Mas Noticias

Billeteras virtuales pagan más por el dinero en cuenta: cuánto ganás en un mes si dejás $500.000

En las últimas semanas, el mercado de pesos atravesó un escenario de tasas más altas y mayor volatilidad, impulsado por el fin de las LEFI, las nuevas exigencias de encajes del BCRA y por la presión en los mercados de cauciones y plazos fijos.

El costo del dinero entre entidades financieras trepó a niveles que no se veían desde hace mucho tiempo, y la liquidez excedente empezó a buscar refugio en instrumentos de corto plazo, elevando el rendimiento tanto de las cuentas remuneradas como de algunos fondos comunes de inversión (FCI).

Este clima favoreció a las billeteras virtuales y a las plataformas que canalizan fondos hacia instrumentos de money market, que en varios casos superaron el 40% TNA, desafiando a los bancos y al propio plazo fijo tradicional.

El nuevo ranking de rendimientos: qué billetera paga más

Al 15 de agosto, el podio de las cuentas remuneradas lo integran

  • Fiwind con una tasa del 41% y un límite de $750.000
  • Naranja X, con 31% y un tope de $800.000
  • Ualá, con una TNA del 30% y un límite de $1,5 millones
  • Brubank, con 27% y un máximo de $750.000.

Sin embargo, Ualá ofrece la posibilidad de elevar esa tasa al 35% TNA si, en el transcurso de un mes, el usuario alcanza los $500.000 entre determinadas inversiones y consumos realizados con la tarjeta o dentro de la propia app. Se trata de un beneficio condicionado, que requiere cumplir con ese umbral para que el incremento se aplique en el mes siguiente.

En el terreno de los FCI, la lista queda de la siguiente manera:

  • Astropay logra un 43% TNA
  • Prex que alcanza el 41,75%
  • Personal Pay que rinde 41,4% TNA
  • Cocos Daruma Renta Mixta con 40,14%
  • Mercado Pago completan el ranking con rendimientos de 38%

La diferencia es que mientras las cuentas remuneradas más competitivas rondan el 30%, los FCI más rentables superan el 40%. Sin embargo, ese plus de rentabilidad implica condiciones y particularidades que no todos los usuarios conocen.

Cuentas remuneradas vs. fondos comunes

Aunque en el discurso cotidiano se las mencione en conjunto, las cuentas remuneradas y los fondos comunes de inversión funcionan de manera distinta. La primera ofrece una tasa diaria fija sobre el saldo disponible -hasta un límite-, garantizando un rendimiento previsible siempre que el dinero permanezca en la cuenta.

En cambio, los FCI, incluso los más conservadores como los Money Market, invierten en cauciones, plazos fijos mayoristas y otros instrumentos de corto plazo.

Esto les permite alcanzar tasas más altas, pero sin prometer una TNA fija: el retorno varía de un día a otro, influido por la volatilidad del mercado.

En jornadas favorables, el rendimiento puede superar el esperado; en días adversos, ser menor.

Cuánto se gana al invertir $500.000 en cada billetera virtual

Llevado a números, un capital de $500.000 invertido durante 30 días, paga lo siguiente:

  • En Ualá, al 30% TNA, generaría unos $12.328 de ganancia
  • En Naranja X, al 31%, el beneficio sería de $12.740
  • En Brubank, al 27%, de $11.088
  • En Personay Pay, el rendimiento ascendería a $17.013
  • En Fiwind, al 41%, se ubicaría también en $17.013

La brecha mensual entre una cuenta remunerada y un FCI de alto rendimiento puede superar los $4.000 por cada medio millón invertido, una diferencia que, en el contexto actual, no pasa desapercibida para los ahorristas más exigentes.

La letra chica de Fiwind

Fiwind encabeza el ranking por tasa nominal, pero exige prestar atención al funcionamiento real de los intereses diarios. Según aclara la propia plataforma, los rendimientos se acreditan cada día hábil, entre las 11:00 y las 15:00 horas. Para que los fondos empiecen a generar intereses, deben estar disponibles en la cuenta entre las 11:00 y las 14:00 del día hábil anterior.

Esto significa que, si un usuario deposita fondos fuera de ese horario, el capital recién comenzará a devengar intereses al día siguiente. Además, si retira el dinero antes del corte, perderá el interés correspondiente a esa jornada. El sistema es automático, pero no inmediato, y es fundamental conocer esta mecánica para no llevarse sorpresas y aprovechar la tasa completa.

Esta particularidad exige cierta disciplina, planificar depósitos y retiros para evitar perder días de interés. En la práctica, para quienes gestionan montos mayores o necesitan disponibilidad absoluta, puede ser una limitación.

En cambio, quienes puedan organizarse dentro de las franjas horarias definidas, podrán aprovechar la tasa completa que posiciona a Fiwind entre las opciones más atractivas del mercado.

Frascos de Naranja X para blindar tasa

Para quienes priorizan asegurar tasa sin resignar rendimiento, los «Frascos» de Naranja X se consolidaron como una alternativa intermedia. Funcionan como plazos fijos internos dentro de la billetera: el usuario separa un monto por un plazo determinado y obtiene una TNA garantizada mientras dure. Hoy las tasas son:

  • 42% para 28 días
  • 37% para 14 días
  • 33% para 7 días

Así, colocar $500.000 en un Frasco de 28 días al 42% TNA genera una ganancia de aproximadamente $17.671, superando a cualquier cuenta remunerada tradicional y asegurando la tasa frente a eventuales recortes. Esta alternativa es más que interesante para aquellos que estén interesados en tomar posiciones de carry trade -sabiendo los riesgos que conlleva esa estrategia hoy-.

En qué billetera conviene invertir, según cada necesidad

El contexto actual obliga a analizar con precisión dónde dejar el dinero. Quienes necesitan disponibilidad inmediata y certidumbre sobre lo que van a ganar por los pesos en cuenta deberían inclinarse por cuentas remuneradas como Fiwind -conociendo su letra chica-, Ualá o Naranja X.

Aquellos dispuestos a tolerar pequeñas variaciones diarias pueden optar por FCI como Personal Pay o Cocos Daruma, que ofrecen rendimientos más elevados y sin límite. Y quienes busquen una tasa asegurada por un plazo determinado pueden recurrir a los Frascos de Naranja X como una solución intermedia entre liquidez inmediata y plazo fijo tradicional.

Con tasas altas y sujetas a cambios abruptos por cualquier normativa que el Banco Central (BCRA) pueda emitir, diversificar entre estas opciones puede ser la mejor forma de resguardar el poder de compra y aprovechar las mejores tasas de interés.

Más Noticias

Nueva encuesta electoral en Provincia y llamativa ventaja en la punta: 40,6% a 32,2%

La guerra de encuestas en provincia de Buenos Aires no tiene freno. Un nuevo estudio al que accedió Clarín esta semana muestra a la...

WhatsApp Web: los mejores atajos para usar la app como profesional

WhatsApp Web transformó la manera de comunicarse, permitiendo gestionar conversaciones desde cualquier navegador sin necesidad de un teléfono móvil. Esta versión de...