Mas Noticias

El abogado del sospechoso en el caso Diego Fernández negó que fueran amigos: «No tenían ninguna relación»

Después de que Cristian Graf fuera imputado y acusado de «encubrimiento agravado» por el crimen de Diego Fernández Lima, el joven desaparecido en 1984 cuyos restos fueron hallados por obreros que trabajaban en su casa, en el barrio de Coghlan, su abogado negó que hubiera mantenido cualquier tipo de «relación» con la víctima. Al mismo tiempo, los albañiles dieron detalles ante la Justicia acerca de la reacción que tuvo el sospechoso cuando encontraron los huesos.

«No nos consta que haya algún tipo de amistad, Cristian Graf no tenía relación ni vínculo«, comenzó diciendo Martín Díaz, defensor del acusado en la causa que investiga la muerte de Fernández Lima, que al igual que él asistía a la Escuela Técnica N° 36 “Almirante Guillermo Brown” al momento de su desaparición, ocurrida hace 41 años atrás.

Caso Diego Fernández: el excompañero que lo acusó de abuso se presentó a declarar

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

De acuerdo a las palabras del abogado de Graf, que fue imputado de «encubrimiento agravado» y «supresión de evidencia» y citado a declarar por el fiscal Martín López Perrando, ambos jóvenes concurrían a ese establecimiento educativo «al igual que otros 350 chicos«. En esa línea, señaló que el caso está prescripto y que su defendido «no puede quedar detenido«.

En ese sentido, Díaz negó que el acusado haya querido obstruir la remoción de tierra donde se encontraron los restos, en un patio lindero a una propiedad en la que vivió el músico Gustavo Cerati entre 2001 y 2003, donde se estaba levantando una medianera.

“Si hubiera obstruido esa remoción no tendría un muro nuevo, que fue hecho por estos mismos albañiles. Cuando aparecieron los huesos fue la familia Graf la que llamó al 911. ¿Dónde está el entorpecimiento?”, afirmó en declaraciones con el canal TN.

“Fueron compañeros en 1983, pero no se sentaban juntos ni tenían los mismos grupos. Cristian es evangelista, no salía a ningún lado, era el típico chico de su casa. Hay un contexto que no se está teniendo en cuenta: acabábamos de salir de la dictadura (1976-1983). En ese momento tenía 17 años recién cumplidos, igual que Diego”, agregó.

Por otro lado, explicó que Graf está viviendo en esa propiedad, donde hay un chalet que su familia compró en la década de 1970, debido a una herencia. «Mi asistido vive ahí, en una casa. No tiene idea de cómo llegaron los restos, es lo mismo que va a declarar si el juez lo cita”, sostuvo al revelar que el hombre de 58 años fue a la Justicia inicialmente para aportar fotos del lugar y datos sobre quiénes eran sus vecinos en esa época.

«Tranquilamente lo pudieron haber matado en otro lugar y llevarlo hacia ahí para enterrarlo”, sugirió Díaz, antes de precisar algunas características del terreno. En ese punto, comentó que el predio tiene forma “en T”, con acceso por la calle Naón y un lugar que al momento de la desaparición de Diego era un baldío pero que hoy es un edificio.

Díaz, en tanto, coincidió en que se trató de una muerte violenta al basarse en el informe del Equipo Argentino de Antropolgía Forense (EAAF), que identificó los restos del adolescente después de que fueran descubiertos el 20 de mayo pasado. Según ese documento, habría recibido una puñalada a la altura de la cuarta costilla, además de que el autor o los autores habrían intentado descuartizarlo.

La reacción de Graf cuando se hallaron los restos

Este jueves, se conoció el testimonio que dio Rolando Medina Rodas, uno de los albañiles que estuvo trabajando en la propiedad de la familia Graf, y que contó cómo reaccionó el sospechoso al hallazgo de los huesos. «En un momento un hombre se acercó y dijo que teníamos prohibido tocar un árbol pequeño que estaba al lado de un bananero. Nos llamó la atención porque estaban haciendo una medianera nueva y no tenía mucho sentido que prohíba el trabajo por un árbol que en sí mismo no llamaba la atención y estaba en el terreno de la propia obra».

«En todo momento estuvo presente, cerca de los albañiles, controlando lo que hacían cada vez que se acercaban a la medianera. Lo notaba preocupado”, manifestó el trabajador bajo juramento.

Por su parte, Daniel Scarfo, licenciado en Seguridad Higiene que supervisaba la obra en ese terreno de Coghlan, fue quien reveló que al darse el descubrimiento de los restos, Graf les habló de tres teorías acerca de cómo podrían haber llegado a su patio. El testigo lo había adelantado en diálogo con la prensa y luego lo ratificó ante el fiscal.

«Cristian dijo que en donde es su casa antes podría haber existido una iglesia y que los curas pudieron haber enterrado a los que se iban muriendo. Después dijo que muchos años atrás hubo un establo y, al final, contó que tuvieron que nivelar el terreno del fondo donde está ubicada la pileta y pidió tierra para nivelarla y los huesos pudieron haber estado en el camión”, fueron sus palabras según se desprende del dictamen del Dr. López Perrando.

FP / Gi

Más Noticias

Luz verde a la ordenanza que regula Uber, DiDi y Cabify en Córdoba

15.30 | "Taxistas y remiseros tienen doble facultad"...

Cuándo y por dónde ver a Valentín Perrone en el GP de Austria de Moto3

14/08/2025 15:22hs.Consumadas las primeras 12 fechas de la temporada...

El BCRA convocó a los bancos para explicar las últimas medidas que buscan calmar al mercado

En medio de un nuevo endurecimiento de la política monetaria, impulsado...

Escándalo en el caso «Chocolate»: el fiscal visitó en la cárcel al ex diputado massista preso y pidió ser apartado del juicio oral

En la causa “Chocolate” Rigau saltó un nuevo escándalo cuando se supo que el fiscal Lucas Domski visitó en la cárcel al ex diputado...

Luz verde a la ordenanza que regula Uber, DiDi y Cabify en Córdoba

15.30 | "Taxistas y remiseros tienen doble facultad" El vice intendente Javier Pretto destacó que con la aprobación de la...