Mas Noticias

Trivia Olé: cuánto sabés del mercado de pases del fútbol argentino?

04/07/2025 16:59hs.El Mundial de Clubes se lleva todas las...

Fluminense vs Al-Hilal, por el Mundial de Clubes 2025: resultado en vivo

El Mundial de Clubes 2025 entra en...

Bomberos alertan que no pueden funcionar por falta de fondos a raíz de una prohibición de Caputo

Los incendios en la Patagonia arrasaron más de 37.601 hectáreas de bosque y zonas residenciales este verano. A pesar de que el fenómeno podría repetirse, el Gobierno de Javier Milei obstaculiza el financiamiento de los bomberos. La situación fue denunciada por la Federación Chubutense de Bomberos, que advirtió que los cuarteles de la provincia no pueden funcionar en estas condiciones.

En septiembre del año pasado, el Ministerio de Economía, bajo el argumento de bajar los impuestos, emitió la Resolución 267/2024 que prohibió el cobro de tasas municipales a través de las boletas de servicios como luz y gas. Sin embargo, la medida nunca reparó en los fines que se le daba al dinero recaudado, ni en las consecuencias de su recorte. En este caso, los aportes servían para pagar el combustible de los autobombas, el equipamiento y la formación de los bomberos.

La situación afecta a la mayoría de los cuarteles, pero los de Rawson y Trelew son los más comprometidos debido al fallo reciente de la Cámara de Apelaciones que revocó la cautelar que había dispuesto el juez federal Hugo Ricardo Sastre para proteger los fondos destinados a las políticas públicas.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Incendio en la Patagonia, febrero 2025

“La Asociación de Bomberos Voluntarios de Trelew se sustenta enteramente con el aporte de la comunidad a través de la tasa de Bomberos instrumentada por ordenanza municipal”, explicó la presidenta del Cuartel de Rawson, Lucía Gutiérrez. “El funcionamiento y la operatividad, que contempla los servicios, el equipamiento, el combustible, el mantenimiento de los equipos, las instalaciones, los trajes estructurales y forestales, las capacitaciones, absolutamente todo se sustenta con la tasa”, detalló en comunicación con PERFIL.

La provincia brinda un seguro para los autobombas y el resto de las unidades, y Nación otorga un subsidio anual para fines específicos, establecido a través de la ley 25.054. Ambos son insuficientes para sostener el funcionamiento de los cuarteles que, hasta la resolución del Ministerio de Economía, se cubrían con las tasas municipales. Para el contribuyente, esas tasas implicaban un aporte mensual de entre $500 y $2500.

Kicillof defendió la estatización de YPF y sembró dudas sobre Milei: «Es muy sospechosa su actitud y habrá que ver sus vínculos»

La orden de la cartera que dirige a Luis Caputo no sólo desarticula un mecanismo que hasta el momento era eficaz para sostener el funcionamiento de los bomberos, sino que también entraña una contradicción: Nación sigue tributando a través de las facturas, a pesar de que se lo impide a los Municipios.

En esa línea, el presidente de la Federación Chubutense de Bomberos, Rubén Oliva asegura: “Sí se nos cobran impuestos nacionales sobre la luz, agua o las cloacas, lo que lleva a que un vecino reciba una factura de servicios de casi $50.000, de los cuales a los Bomberos le corresponderían 2.000, pero en concepto de impuestos nacionales se pagan cerca de $18.000”.

Hablemos de Conan (del vivo y del muerto)

Al mismo tiempo, la Federación Chubutense sostiene que el sistema de las tasas y el cobro a través de las facturas de los servicios fue el único eficaz para el sustento de los cuarteles. “Durante décadas se probaron múltiples alternativas y ninguna dio resultados como el esquema vigente”, puntualizaron en un comunicado.

Incendios forestales y bomberos voluntarios

En Chubut, como en general en el resto del país, el sistema de bomberos es voluntario. En esa provincia la Dirección de Bomberos se encuentra bajo la órbita de la Secretaría de Protección Ciudadana. Tienen como función la protección de bienes y personas, pero ante los incendios forestales coordinan con los brigadistas de la Secretaría de Bosques y las áreas de los Parques Nacionales para contener el fuego y que no avance sobre las viviendas.

De acuerdo al informe de febrero de Greenpeace sobre los incendios del último verano en la Patagonia se quemaron 37.601 hectáreas de bosques andino: 450 hectáreas en Caviahue (Neuquén), 15.200 hectáreas en el Parque Nacional Lanín (Neuquén), 10.233 hectáreas en el Parque Nacional Nahuel Huapi (Río Negro), 3.637 hectáreas en El Bolsón (Río Negro), 55 hectáreas en El Pedregoso (Chubut), 3.530 hectáreas en Epuyén (Chubut), y 4.496 hectáreas en Atilio Viglione (Chubut).

LM/ML

Más Noticias

Trivia Olé: cuánto sabés del mercado de pases del fútbol argentino?

04/07/2025 16:59hs.El Mundial de Clubes se lleva todas las...

Fluminense vs Al-Hilal, por el Mundial de Clubes 2025: resultado en vivo

El Mundial de Clubes 2025 entra en...

Belgrano: hallaron el cuerpo de un hombre apuñalado en la calle y detuvieron a su pareja

La mujer, que fue demorada por la Policía, afirmó...

Trivia Olé: cuánto sabés del mercado de pases del fútbol argentino?

04/07/2025 16:59hs.El Mundial de Clubes se lleva todas las miradas del fútbol mundial. Pero, en nuestro querido fútbol argentino, el mercado de pases se...

Fluminense vs Al-Hilal, por el Mundial de Clubes 2025: resultado en vivo

El Mundial de Clubes 2025 entra en su etapa decisiva y este viernes, desde las 16, se disputará el primer cruce de...