Mas Noticias

Video: el «parate y vení» de Espinoza para amonestar a un suplente

20/04/2025 17:25hs.Fernando Espinoza es un referí que suele gesticular...

Melconian hace enojar a Milei (y Caputo): «Lo de la semana pasada fue un volantazo»

Habitual crítico del manejo económico de la...

Los aranceles recíprocos entre EEUU y Europa ponen en peligro negocios por u$s9,5 billones

El informe aparece luego de que Donald Trump impusiera aranceles al acero y al aluminio y Europa prometió represalias. El comercio internacional, en vilo.

  • Trump machaca con los aranceles: la data blanda se derrite, pero todavía el cuerpo aguanta

  • Trágico temporal en EEUU de tornados e incendios causó al menos 26 muertos

Las ventas de las filiales extranjeras de Estados Unidos en Europa son cuatro veces superiores a las exportaciones de EEUU

El conflicto arancelario entre Estados Unidos y Europa está poniendo en peligro los negocios transatlánticos por valor de u$s9,5 billones anuales, advirtió el lunes la Cámara de Comercio de Estados Unidos (AmCham) ante la UE.

AmCham EU, entre cuyos más de 160 miembros figuran Apple, ExxonMobil y Visa, muestra en su informe anual sobre la Economía Transatlántica una relación cada vez más profunda que alcanzó récords en 2024, como un comercio de bienes y servicios de dos billones de dólares. Habla de 2025 como un año de promesas y peligros para la mayor relación comercial del mundo.

En la última semana, Washington impuso aranceles al acero y el aluminio, la UE estableció planes de represalia y el presidente Donald Trump amenazó con imponer aranceles del 200% al vino y las bebidas alcohólicas de la UE.

MERCADOS TRUMP.jpg

Las medidas arancelarias de Trump ponen en jaque al mundo

Ámbito

Trump amenazó con imponer aranceles a Europa: cuál es el impacto, según la AmCham

Trump arremetió contra el déficit comercial de bienes de Estados Unidos con la UE, aunque en servicios hay superávit estadounidense, e instó a los fabricantes a producir en EEUU. AmCham dijo que el comercio es sólo una parte de la actividad comercial transatlántica y que la verdadera referencia era la inversión.

«Contrariamente a lo que se suele pensar, la mayoría de las inversiones estadounidenses y europeas se dirigen la una a la otra y no a mercados emergentes con costos más bajos», afirmó.

Las ventas de las filiales extranjeras de Estados Unidos en Europa son cuatro veces superiores a las exportaciones de EEUU a Europa y las ventas de las filiales europeas en EEUU son tres veces superiores a las exportaciones europeas. AmCham advirtió de que los efectos dominó del conflicto comercial podrían dañar estos estrechos lazos.

Más Noticias

Video: el «parate y vení» de Espinoza para amonestar a un suplente

20/04/2025 17:25hs.Fernando Espinoza es un referí que suele gesticular en exceso. Esa faceta quedó ratificada este domingo, durante el primer tiempo del partido que...

Tiene todos los poderes: en el campo se metieron en la disputa entre el Congreso y el Gobierno por las retenciones e insistieron que...

En el sector agropecuario tienen reparos a la posibilidad de que el Gobierno vete una eventual ley del Congreso para dejar sin efecto que...

Melconian hace enojar a Milei (y Caputo): «Lo de la semana pasada fue un volantazo»

Habitual crítico del manejo económico de la gestión del presidente Javier Milei, el economista Carlos Melconian consideró este domingo que lo que...