Mas Noticias

Liverpool derrotó a Leicester y se acerca al título en Inglaterra

Liverpool se impuso 1-0 ante el Leicester City en...

Video: el «parate y vení» de Espinoza para amonestar a un suplente

20/04/2025 17:25hs.Fernando Espinoza es un referí que suele gesticular...

Corre peligro el acuerdo con el FMI?: «La política le está poniendo signos de interrogación al Gobierno»

La situación del Gobierno en el Congreso es compleja, las negociaciones para avanzar con la aprobación del DNU, que será clave para concretar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, cada vez están más complicadas y el consenso político que pide el organismo está en riesgo. En este contexto, este medio se comunicó con el periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel.

Los episodios de violencia frente al Congreso y las internas en el oficialismo complican la aprobación del DNU de Javier Milei, clave para avanzar en el acuerdo con el FMI. «La política le está poniendo signos de interrogación al Gobierno, que enfrenta cada vez más obstáculos en la negociación», señaló Ariel Maciel. La invalidación del DNU que convertía al Banco Nación en sociedad anónima es un reflejo de esta fragilidad.

Además, el tratamiento del pliego de Manuel García Mancilla expuso las fracturas en la oposición y la estrategia de permitir su debate para luego rechazarlo en el recinto. «Si llega a votarse, lo más probable es que no pase el test político«, advirtió Maciel. El giro del magistrado, que antes aseguraba no aceptar un cargo por decreto y luego cambió su postura, genera dudas sobre su independencia.

El FMI podría poner sus términos en duda si no hay consenso político

El acuerdo con el FMI, que parecía encaminado, enfrenta ahora riesgos por la falta de respaldo parlamentario. «Si el DNU es rechazado por una de las cámaras, comienza a correr el principio de ilegitimidad política«, explicó el entrevistado. Esto podría generar demoras en los desembolsos y aumentar la incertidumbre en los mercados.

El FMI suele exigir apoyo político para garantizar la estabilidad de los acuerdos, pero en este caso, el Gobierno enfrenta dificultades para demostrarlo. «Si ni siquiera puede sostener un DNU, el Fondo puede replantearse los términos del acuerdo«, señaló Maciel. La falta de definiciones concretas, sumada a las internas dentro del oficialismo, complica aún más la negociación.

Internas políticas y su efecto en la economía

Las disputas dentro de La Libertad Avanza y la oposición impactaron en la comisión bicameral que debía tratar el DNU del FMI. «La pelea entre los diputados Sago y Almirón dejó en suspenso la sesión y puso en duda la viabilidad del decreto«, destacó el periodista. La inestabilidad política se refleja en la economía, lo cual afecta la confianza de inversores y empresarios.

Incluso entidades empresariales como la Cámara de Comercio Estadounidense en Argentina cuestionaron la falta de institucionalidad en algunas decisiones del Gobierno. «Si no se respeta el marco institucional, las inversiones corren riesgo«, advirtió Maciel.

Más Noticias

Liverpool derrotó a Leicester y se acerca al título en Inglaterra

Liverpool se impuso 1-0 ante el Leicester City en...

Video: el «parate y vení» de Espinoza para amonestar a un suplente

20/04/2025 17:25hs.Fernando Espinoza es un referí que suele gesticular...

Pese a la resistencia del Gobierno, los gremios redoblan la presión por las paritarias y ya anticipan mayor conflictividad

Andrés Rodríguez, el jefe de UPCN y uno de los miembros de la conducción de la CGT, picó en punta la semana pasada y...

Liverpool derrotó a Leicester y se acerca al título en Inglaterra

Liverpool se impuso 1-0 ante el Leicester City en un partido correspondiente a la trigésimo tercera fecha de la Premier League, llevado a cabo...

Video: el «parate y vení» de Espinoza para amonestar a un suplente

20/04/2025 17:25hs.Fernando Espinoza es un referí que suele gesticular en exceso. Esa faceta quedó ratificada este domingo, durante el primer tiempo del partido que...