Mas Noticias

Liverpool derrotó a Leicester y se acerca al título en Inglaterra

Liverpool se impuso 1-0 ante el Leicester City en...

Video: el «parate y vení» de Espinoza para amonestar a un suplente

20/04/2025 17:25hs.Fernando Espinoza es un referí que suele gesticular...

Avatares, bancos y maquinaria, estrellas de una muestra que marca un cambio de época

A 220 kilómetros del Obelisco, San Nicolás sobresalía por su industria siderúrgica. Pero sus acciones comenzaron a subir cuando se instaló Expoagro en un predio de gigantescas proporciones. Ahora se distingue también como la capital de los agronegocios. Se palpa en los 180.000 productores que recorren una muestra que este año marca otro clima de época.

Para el intendente, Santiago Passaglia, la tecnología es una respuesta y así pone de ejemplo su propio avatar que generó con inteligencia artificial para recorrer los barrios y atender durante las 24 horas a los vecinos.

En la que es la mayor feria de la agroindustria de la región hay avatares y sobre todo robots que se expresan de las más variadas formas en las maquinarias e implementos agrícolas que trajeron unas 200 empresas.

Arrancaron las consultas

Es curioso, en alpargatas, zapatillas y botas, con sombreros y gorras; pocos prestan atención al anunciado acuerdo con el FMI. En cambio apuntan sus celulares a los QR delante de las máquinas que informan que el crédito para comprarlas ya está concedido. La tasa en dólares es de 5% y los productores son con sus granos, fabricantes de dólares.

Hay 14 entidades que ya no le prestan más al Estado y buscan hacer pie en un sector que está líquido en medio de la cosecha de soja, maíz y girasol. Los más agresivos son los bancos estatales con el Nación y el Provincia de Buenos Aires picando en punta.

La ganadería desembarcó con remates de ejemplares de Angus, Brangus y Braford. Hay ansiedad por los remates. Y entre las razas se palpa una puja en los restaurantes de Expoagro.

Angus llegó con la carne certificada que se sirve entre otros en El Mangrullo, de Alejandro Granados, ex intendente de Ezeiza y padre de Gastón el actual intendente de la localidad. Y hasta organizó una degustación de la mano del chef Felipe Cuneo Libarona, hijo del ministro de Justicia.

Una vista del predio de Expoagro 2025

“Como ganadero vivo uno de los mejores momentos”, se entusiasmó Alfonso Bustillo, presidente de la Angus. Más cauto, Marcos Pereda, presidente del Cicyp y del poderoso grupo Bermejo, soltó: “Este es un año de recuperación. La rueda se mueve, pero hay que crear más certidumbre con la baja de impuestos”.

En esa línea, Ricardo Smith Estrada, presidente de Carnes Hereford, apuntó que si bien el ganadero cobra un poco más, “estamos en el precio de la hacienda un dólar más caros que Brasil y eso nos puede descolocar. Tenemos que ser más eficientes”, sentenció.

“Soy optimista”, son las dos palabras más utilizadas por expositores. Observan un mundo que se complicó y no esperan años dorados pero sí un clima de bonanza que impulse a invertir en un negocio de márgenes más chicos y que depende cada vez más de disrupciones tecnológicas que ayuden a obtener mejores rindes.

Las Agtech a pleno

Hay provincias que exponen aquí dificultades presentes con proyectos que pueden dar vuelta su página. Es lo que comenta el gobernador Rogelio Frigerio, de Entre Ríos, con fichas en la industria forestal y un nuevo impulso a la avicultura, transformada en la gallina de los huevos de oro en una Argentina que lidera el consumo mundial con 360 huevos por habitante y por año.

El tiempo apremia para otras provincias instaladas en la muestra. Es el caso de Corrientes. El ministro Claudio Anselmo contó que se aprestan a obtener unas 800.000 toneladas de arroz, la mitad de la cosecha del país, en una producción en la que no rigen retenciones y donde pese a que la implantación es cara, al no tener retenciones hay margen.

A nivel nacional, el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, está convencido que la baja de retenciones y una mejora en el clima dieron vuelta las cosas. En su recorrido tuvo que explicar que como productor de trigo, girasol y algo de ganadería en la zona de Necochea, sabe lo que significan las retenciones. “Las llevamos a cero en economías regionales y las redujimos 20% en los principales cultivos y 25% en aves y carnes”, señaló.

Quienes se le acercaban, como el gobernador cordobés Martín Llaryora, le hablaban de un círculo virtuoso de una mayor producción para compensar esa pérdida de recaudación. Iraeta respondió: “Vamos a estar siempre al lado del campo, para este gobierno la salida es con el campo”.

Hubo algo que llevó alivio en una muestra que también está marcada por la tragedia de Bahía Blanca. Y es que ese drama puso en suspenso la grieta. Iraeta y los funcionarios de Axel Kicillof contaron que están trabajando juntos en la reconstrucción.

Más Noticias

Liverpool derrotó a Leicester y se acerca al título en Inglaterra

Liverpool se impuso 1-0 ante el Leicester City en...

Video: el «parate y vení» de Espinoza para amonestar a un suplente

20/04/2025 17:25hs.Fernando Espinoza es un referí que suele gesticular...

Pese a la resistencia del Gobierno, los gremios redoblan la presión por las paritarias y ya anticipan mayor conflictividad

Andrés Rodríguez, el jefe de UPCN y uno de los miembros de la conducción de la CGT, picó en punta la semana pasada y...

Liverpool derrotó a Leicester y se acerca al título en Inglaterra

Liverpool se impuso 1-0 ante el Leicester City en un partido correspondiente a la trigésimo tercera fecha de la Premier League, llevado a cabo...

Video: el «parate y vení» de Espinoza para amonestar a un suplente

20/04/2025 17:25hs.Fernando Espinoza es un referí que suele gesticular en exceso. Esa faceta quedó ratificada este domingo, durante el primer tiempo del partido que...