Mas Noticias

Vico D’Alesandro confesó en qué se refugia del boom mediático tras su romance con Zaira Nara

El galán del momento, Vico D’Alesandro, atraviesa...

El contundente elogio de Eduardo Domínguez sobre River en la Copa: «Como Palmeiras y Flamengo»

14/09/2025 15:39hs.Eduardo Domínguez tiene un enorme respeto profesional y...

Salarios: Comercio acordó un incremento del 5,1% para el primer trimestre y el básico alcanzará los $1.050.000

Empresarios y sindicalistas acordaron subas mensuales del 1,7%, cuando la inflación esperada para el período se ubica en un nivel un poco superior.

  • El 50% de los hogares tiene un ingreso mensual menor a $ 77.000

  • Salarios ejecutivos le ganaron a la inflación y las empresas ya prevén subas del 40% en 2025

Sindicato de Comercio.

Empresarios y representantes sindicales de los empleados de comercio acordaron este martes un incremento trimestral acumulativo del 5,1% para los salarios del sector durante el primer trimestre de 2025. De este modo, el sueldo básico llegará a $1.050.000, con presentismo incluido.

El aumento se selló tras la reunión que mantuvieron la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), junto a la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca). El acuerdo corresponde a la paritaria que va de marzo de 2024 a abril de 2025.

El ajuste se distribuirá en subas mensuales del 1,7%. Al respecto, Armando Cavalieri, secretario general de FAECYS, señaló: “Con este acuerdo buscamos garantizar que el salario de los trabajadores mantenga su poder adquisitivo frente a la compleja situación económica actual. Es fundamental que los sueldos se ajusten al ritmo de los precios para evitar una pérdida en la calidad de vida”.

“Estamos atentos a la evolución del mercado laboral y nos preocupa la tendencia creciente de la desocupación, que se refleja en distintos indicadores de empleo”, alertó.

El comercio fue uno de los sectores más afectados por la recesión

Los últimos datos disponibles del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) mostraron que el Comercio recortó su caída interanual en noviembre. Aun así, en 2024 acumuló una contracción del 9%, solo superada por la Construcción y la industria manufacturera.

En términos de empleo, un reciente informe de la Secretaría de Trabajo mostró que el comercio tuvo un incremento del 0,4% en sus puestos de trabajo registrados, durante octubre. Respecto de hace un año sufrió una pérdida, aunque menor a la de otros rubros como Construcción, Hoteles y restaurantes, Servicios comunitarios, sociales y personales, Industrias manufactureras y Transporte, almacenamiento y comunicaciones.

Más Noticias

Vico D’Alesandro confesó en qué se refugia del boom mediático tras su romance con Zaira Nara

El galán del momento, Vico D’Alesandro, atraviesa...

Por la suba del dólar, Economía sigue de cerca los precios en los supermercados hasta octubre

Por la suba del dólar, el Gobierno sigue de...

El contundente elogio de Eduardo Domínguez sobre River en la Copa: «Como Palmeiras y Flamengo»

14/09/2025 15:39hs.Eduardo Domínguez tiene un enorme respeto profesional y...

La vez que Di María estuvo cerca de Boca y no llegó por el consejero menos pensado

14/09/2025 14:37hs.Hubo una vez que Ángel Di María estuvo...

Vico D’Alesandro confesó en qué se refugia del boom mediático tras su romance con Zaira Nara

El galán del momento, Vico D’Alesandro, atraviesa días de alta exposición luego de que se confirmara su vínculo con Zaira Nara. Sin...

Por la suba del dólar, Economía sigue de cerca los precios en los supermercados hasta octubre

Por la suba del dólar, el Gobierno sigue de cerca los precios en los supermercados hasta octubre. Busca que la inflación no se dispare...

El contundente elogio de Eduardo Domínguez sobre River en la Copa: «Como Palmeiras y Flamengo»

14/09/2025 15:39hs.Eduardo Domínguez tiene un enorme respeto profesional y un cariño personal especial con Marcelo Gallardo porque los entrenadores de Estudiantes y de River...