Mas Noticias

El Salvador, Acnur y EE.UU. coordinan esfuerzos para brindar asistencia a migrantes

San Salvador, 22 nov (EFE).- Autoridades de los Gobiernos de El Salvador y Estados Unidos, y representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) inauguraron este viernes en San Salvador un espacio para brindar asistencia a migrantes, solicitantes de asilo y personas refugiadas, como parte de un esfuerzo coordinado y de cooperación para abordar la migración.

Se trata de instalaciones donde funcionara la Comisión para la Determinación de la Condición de Personas Refugiadas (Coder), ubicadas en el Ministerio de Relaciones Exteriores, que se encuentra a las afueras de San Salvador.

De acuerdo con información de la Embajada de EE.UU. en El Salvador, las solicitudes de asilo en el país centroamericano pasaron de 85 en 2022 a 243 entre enero y octubre de 2024.

Entre los solicitantes predominan ciudadanos de Ecuador, Cuba, Nicaragua y Honduras, apuntó la oficina diplomática.

Las instalaciones de la Coder incluyen salas de atención, una sala lúdica, una sala de espera y un lactario, y se brindarán servicios de asesoría legal, atención psicológica, primeros auxilios servicios de salud y educación.

La ministra Consejera de la Embajada de los Estados Unidos, Katherine Dueholm, señaló durante el evento de inauguración que «abordar las causas del desplazamiento y proporcionar protección a quienes más lo necesitan es un desafío complejo y requiere esfuerzos coordinados y sostenidos entre países y múltiples sectores».

«El continente americano está enfrentando la crisis migratoria y de desplazamiento forzado más grande de la historia moderna. De las personas desplazadas a nivel mundial, casi 20 millones son refugiados y otras personas en necesidad de protección que se encuentran en el hemisferio occidental», apuntó Dueholm.

Agregó que «estas no solo son cifras, representan familias reales que huyen de la violencia, la inestabilidad y la pobreza, es busca de seguridad y un futuro mejor».

El Gobierno de Estados Unidos, a través de su Oficina de Población, Refugiados y Migración (PRM), invirtió 13,1 millones de dólares entre 2023 este año en El Salvador para iniciativas de atención a migrantes, entre estas la Coder.

Además apoyó a la Acnur para la capacitación de funcionarios salvadoreños y la creación de protocolos para la asistencia a refugiados y solicitantes de asilo.EFE

Más Noticias

Colectivos. Parazo de los trabajadores

En medio de una paritaria que lleva varios meses de discusión, a la conducción carnera de la UTA, encabezada ...

Video: lo echaron por un foul violento y rompió una puerta con otro patadón

05/05/2025 22:33hs. Actualizado al 05/05/2025 22:37hs.Facundo Pons, delantero de Defensores de Belgrano, tuvo una reacción muy violenta en el partido ante Mitre de Santiago...