El Riesgo País, un indicador clave para evaluar la confianza de los inversores, cerró este 14 de noviembre de 2025 en 612 puntos básicos, lo que representa una baja de 4 puntos respecto al cierre de la jornada anterior, marcando una variación del $-0,65%$. Esta nueva caída se inscribe en un contexto de relativa calma en los mercados locales y de expectativas de los inversores por la estabilidad macroeconómica.
Este indicador es elaborado por la banca de inversión J.P. Morgan Chase & Co., y se utiliza a nivel global para comparar el riesgo crediticio de los países emergentes.
A cuánto cerró el riesgo país hoy en Argentina
El riesgo país en Argentina presentó una variación de -0,65% y se situó en 612 puntos al cierre de este viernes 14 de noviembre de 2025.
Javier Milei: «La eliminación del Monotributo es una mentira inventada por los medios para generar ruido»
La evolución del Riesgo País en la última semana
La evolución del Riesgo País en Argentina entre el lunes 10 y el jueves 13 de noviembre de 2025 estuvo marcada por una notable volatilidad en un contexto de relativa calma general en los mercados, pero con señales mixtas.
El lunes 10 de noviembre, el indicador de JP Morgan mostró una fuerte caída, llegando a perforar la barrera psicológica de los 600 puntos básicos, e incluso tocando los 596 puntos, un nivel mínimo no visto desde enero. Este descenso se atribuyó a un renovado optimismo impulsado por el interés del Gobierno en la recompra de deuda soberana y la expectativa de acumulación de reservas, lo que generó alzas significativas en los bonos en dólares.
Volatilidad y cautela dominan Wall Street tras el fin del cierre de gobierno de EE.UU.
Sin embargo, esta tendencia a la baja no se sostuvo, ya que durante el miércoles 12 y el jueves 13 de noviembre, el Riesgo País volvió a superar la marca de los 600 puntos, cerrando el jueves en 616 unidades.
Este rebote estuvo acompañado por caídas en los bonos soberanos y los ADRs argentinos, lo que reflejó una toma de ganancias y una moderación del entusiasmo inicial. Analistas señalaron que la clave para mantener la mejora sigue siendo la capacidad del Gobierno para consolidar la estabilidad macroeconómica y lograr los acuerdos legislativos necesarios para impulsar las reformas.
Resignación con Luis Caputo, desahogo con Paolo Rocca y el anhelo del plan industrial: las claves de la cumbre de la UIA
Qué es el Riesgo País
El Riesgo País es un spread que mide la diferencia de rendimiento entre los bonos soberanos de un país emergente, como Argentina, y los bonos del Tesoro de los Estados Unidos (considerados libres de riesgo). Este diferencial se expresa en puntos básicos, donde 100 puntos básicos equivalen a un 1% de tasa adicional que el país debe pagar para endeudarse, reflejando así el riesgo de default percibido por el mercado.
Este indicador es fundamental porque funciona como un termómetro de la salud financiera y económica de una nación. Un Riesgo País alto implica que el país debe pagar tasas de interés mucho más elevadas para obtener dinero en los mercados internacionales, lo que encarece el financiamiento para todos los actores de la economía argentina.
El indicador es conocido formalmente como el EMBI Global Diversified (EMBIGD), y es elaborado por el banco de inversión JP Morgan. El EMBIGD es un benchmark ampliamente utilizado que incluye títulos de deuda emitidos por gobiernos en mercados emergentes y permite a los inversores medir y comparar el rendimiento y el riesgo de las inversiones en estos países.
ds
