Mas Noticias

«Prudencia», pide Macri en cumbre de candidatos de Pro ante la crisis política de Milei

En medio de la turbulencia política que atraviesa la administración de Javier Milei, el expresidente y titular del Pro, Mauricio Macri, retomó protagonismo este martes al liderar un encuentro con postulantes a diputados y senadores de su partido de cara a las elecciones del 26 de octubre.

A su llegada a la sede de Pro en Balcarce 412, Macri pidió «prudencia» frente a la prensa: «Es momento para ser muy prudentes. Nunca he sido de aquellos que cree, de que cuanto peor, mejor», aseveró, sin referirse al posible préstamo de Estados Unidos para asistir al país ante los vencimientos de deuda.

Cómo fue la reaparición estratégica de Mauricio Macri

Aunque no planea participar activamente en la campaña, Macri organizó esta cumbre nacional con los candidatos de Pro. Les otorgó libertad a los jefes locales para definir alianzas, lo que incluye tanto acuerdos con La Libertad Avanza (LLA) como competencias directas contra candidatos de Milei. Entre los asistentes figuran Diego Santilli, Fernando de Andreis, Alejandro Finocchiaro y Florencia de Sensi.

El encuentro excluyó a dirigentes que han mostrado diferencias internas, como Silvia Lospennato y María Eugenia Vidal, quienes recientemente se enfrentaron con la conducción del partido por votaciones y pactos electorales.

Coordinación nacional y alianzas locales

La reunión fue organizada por Facundo Pérez Carletti, secretario general de Pro y candidato en Santiago del Estero. Durante el encuentro, Macri ofreció una charla y se tomó fotos con los postulantes de todo el país.

Hasta hace poco, LLA y Pro compartían frentes en diez distritos, incluidos Buenos Aires, Capital Federal, Catamarca, Entre Ríos, Chaco, La Pampa y Misiones. Por el contrario, competirán de manera directa en Mendoza, Jujuy, Santa Fe, Corrientes y San Juan, entre otros.

Los «puentes» con Milei

La vuelta de Macri coincide con un momento delicado para Milei, tras la corrida cambiaria y la derrota en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. Pese al golpe, el Gobierno busca mejorar su imagen de cara a octubre y retomar apoyos clave.

En los últimos días, referentes de Pro como Guillermo Francos y Patricia Bullrich impulsaron reactivar el diálogo con Macri. Sin embargo, hasta ahora Milei, que se halla en Estados Unidos participando de la Asamblea General de la ONU y reuniéndose con Donald Trump, no realizó un contacto formal con el expresidente.

En una entrevista que brindó a Radio Mitre, el sábado pasado Milei reconoció que hay un distanciamiento con Macri, pero resaltó que aún existen «puentes«: «No estamos hablando, pero tampoco es que están cerradas las puertas al diálogo. El otro día tuvo un gesto muy positivo hacia el presupuesto», indicó, y sumó: «Las relaciones a veces se enfrían, a veces se profundizan».

Respaldo institucional y equilibrio fiscal

El partido de Macri reafirmó su apoyo al equilibrio fiscal y destacó como una señal de madurez institucional el tratamiento del presupuesto 2026. Según Pro, el país requiere «reglas claras», y la estabilidad institucional es clave para dar seguridad jurídica y atraer inversiones, un mensaje que busca reforzar la gestión de Milei.

Sorpresa por nueva encuesta: cómo mide Milei en plena crisis del dólar y desplome de mercados

Mientras las elecciones nacionales de octubre se perfilan como el momento bisagra para el gobierno de Javier Milei, la primera encuesta a nivel país tras la fuerte derrota que sufrió el oficialismo en los comicios locales de la provincia de Buenos Aires arrojó una ventaja de 4,2 puntos para La Libertad Avanza, un dato que parece alentador para el líder libertario, pero que igualmente tiene sus sombras.

El sondeo fue realizado por la consultora internacional Atlas Intel en colaboración con la agencia de noticias financieras Bloomberg y tiene como punto a favor que es el primero de alcance nacional luego del revés que le dio el peronismo al Gobierno el 7 de septiembre pasado y que puso en duda el panorama que había hasta entonces para las elecciones de octubre.

Sin embargo, como punto en contra aparece el hecho de que esta firma fue una de las tantas que erró el pronóstico sobre la contienda bonaerense, dado que anticipaba un empate técnico y finalmente Fuerza Patria se impuso por 14 puntos de diferencia. De todas formas, el panorama que registró de cara a octubre refleja algunas posibles razones detrás de aquella derrota imprevista.

Por caso, arrojó que la desaprobación sobre el desempeño de Milei crece de forma sostenida desde junio, que más del 70% considera muy mala la situación del mercado laboral y que las expectativas del electorado sobre la economía para el próximo semestre son mayormente negativas. Todos datos que muestran que a pesar de la ventaja en intención de voto, el resultado de octubre sigue abierto.

Más Noticias

Un riguroso estudio médico demostró que tomarsuplementos de omega-3 mejora la presión arterial

Hasta ahora la ciencia tenía amplios indicios de que consumir ácidos grasos Omega-3 es bueno para la salud cardiovascular. Pero no había...

Miguel Ángel Pesce: «No estaban decididos a acudir al Tesoro, la crisis cambiaria los obligó»

El ex titular del Banco Central de la República Argentina, Miguel Ángel Pesce advirtió que “cuando vos dejás atrasar el tipo de cambio,...