Mas Noticias

Voto Córdoba: Candidatos que rechazan la polarización y miden el factor Milei van por una banca

En una Córdoba teñida de violeta, el PJ en el poder ya trazó su meta de ganarle en las urnas al gobierno de La Libertad Avanza que viene golpeado por las sospechas de corrupción y la dura derrota en Buenos Aires, sumado a que las “bondades” del modelo económico de Javier Milei no llegan a los bolsillos de la gente de a pie. “Atender la micro”, reclaman los gobernadores de Provincias Unidas.

En medio de la campaña electoral con miras al 26 de octubre, Ramón Mestre (Lista 3-UCR) y Pablo Carro (Fuerza Patria-FP), ubicados en las antípodas, comparten el rechazo al ajuste del gobierno libertario. Sus posturas anti-Milei se traducen en sus propuestas para conquistar una banca en la Cámara baja. Hay una porción del electorado que se disputan. Carro lo tiene claro. Por eso pide no votar al radical y sumar para Fuerza Patria. El candidato de la UCR busca apalancarse en el aparato partidario.

Por su parte, Aurelio García Elorrio (Encuentro por la República) y Agustín Spaccesi (Partido Libertario), que coinciden en cierta afinidad con Milei, van por el voto de derecha, aunque el vecinalista tiene forjado su propio camino y ostenta un núcleo fiel. El libertario no orgánico apoya al gobierno, pero sin obsecuencia. Apuntó los cañones contra los Menem.

En declaraciones a Perfil Córdoba, Mestre afirmó que “el Presidente no escuchó el mensaje de las urnas del domingo pasado en la provincia de Buenos Aires. Tiene que saber después de ordenar la macro, hay que proyectar un país para todos. A los cordobeses que se ilusionaron con un cambio y se sienten defraudados: los escuchamos, los entendemos. No se le puede dar la espalda a la universidad, al Garrahan y a los jubilados. Si el Presidente hace lo contrario, se aleja de la gente”.

Al fijar postura, Carro destacó que representa “a la única fuerza que se opuso a Milei desde el minuto cero”. “Teníamos en claro qué era lo que se proponía Milei. No era más que una forma, con un ropaje diferente, de las mismas propuestas neoliberales de siempre, apertura de importaciones, industricidio, entrega del patrimonio nacional y hambre para las grandes mayorías”, señaló.

El vecinalista García Elorrio pidió respetar la voluntad del 74% de los cordobeses que votaron a Milei. “Nos preocupa cuando vemos a algunos sectores del peronismo, y otros partidos también, especulando con la debilidad del Presidente. Eso no nos gusta nada y, cada vez, demuestra más la necesidad de un gran pacto político en la Argentina”, aseveró. Y remarcó: “Vamos al Congreso a cuidar puntillosamente que eso se respete. Que él pueda concluir su mandato conforme corresponde”.

Apoyos y rechazos

“Frente al gobierno de Milei nos posicionamos apoyándolo al Presidente, pero con la suficiente autonomía para marcar los errores que creemos que está cometiendo en algunos aspectos”, dijo Spaccesi al aludir a la distribución de los subsidios que sigue enfocada en el Amba. “Siguen pagando la luz, el transporte y el agua a la mitad de lo que paga el resto del país”, apuntó.

La encuesta que sacude Córdoba: Natalia De la Sota le quita votos a un rival impensado por fuera del PJ

El libertario respaldó los “avances” en materia de seguridad y el rumbo trazado “en todo lo que tenga que ver con baja de impuestos”. Puso a las privatizaciones en la columna del haber. “Creemos que son materias pendientes y profundizar la reforma del estado”, añadió.

En la vereda contraria, Carro advirtió del peso del ajuste. “Lo pagan los jubilados, los docentes, los estatales, los que se quedan sin laburo, los que sí cierran comercios”. “Fuerza Patria es la única fuerza con capacidad de ponerle un freno en el Congreso a Milei y construir desde ahí una alternativa”, opinó el diputado K quien busca renovar su banca.

“Milei se tiene que ocupar del día a día de los argentinos, porque no llegan a fin de mes. El Presidente no entendió y el problema es que la gente no llega a fin de mes”, exhortó Mestre en tono crítico. “El populismo, por izquierda y derecha, nos hace daño. Yo no tengo dudas de que la salida es radical”, resaltó al pegar duro a ambos lados de la grieta.

En busca del voto

Algunos sondeos dan cuenta del “efecto Karina”, y detrás de ella los Menem, en la pérdida de confianza al gobierno golpeado por la derrota en territorio bonaerense. Hay miradas de todo tipo respecto de un “voto enojo”, pero una certeza: el PJ cordobés salió con los tapones de punta porque Milei restó fuerza en La Docta pintada de violeta.

La porción de indecisos es alta, roza el 17%. García Elorrio y Spaccesi van por el electorado de derecha más afín a Milei. ¿Hay chances de pescar ahí? El vecinalista cuenta con un diferencial. ¿Sumará votos radicales? Un boina blanca del palo deloredista, enojado con Mestre por la interna salvaje, y férreo opositor al PJ, puso su ficha ahí. Mestre y Carro van por el voto anti-Milei.

“Al que no lo atrape la grieta”, dijo García Elorrio en su estrategia de sumar votos. “En nuestro país, lamentablemente, se utilizan los miedos, las trampas y la gente se asusta. Y va votando lo menos peor”, aportó. “En estas elecciones que no se eligen presidente ni gobernador, es la oportunidad para que crezcan otras fuerzas y se produzca el recambio”, opinó el vecinalista, y completó: “Le pido el voto a esa gente, a los que no quieren ir a votar, a los que nos quieran dar la oportunidad de que nuevas fuerzas inicien el recambio en la patria”.

Ferrero sobre De Loredo: “Está calentando motores y en breve vamos a salir a recorrer la provincia”

Tras advertir que “los votos son de la gente”, Spaccesi dijo: “Nuestro votante es muy diverso. Sí claro que hay gente que quiere apoyar al gobierno de Javier Milei, pero no en obsecuencia, y con la suficiente autonomía para que cuando cometa errores se los pueda marcar”, alegó. Su dura crítica se concentró en los Menem, quienes “armaron la lista de LLA en Córdoba” en donde “hay gente que ni siquiera quiere ser leal a Javier Milei”, cerró.

Carro declaró que “en Córdoba buscamos el voto que siempre ha sido propio y buscamos también el voto de todos aquellos que quieran enfrentar a Milei o terminar con el ajuste”. En su consigna, el peronista K pidió a los radicales que sumen su voto a Fuerza Patria “y lo mismo vale para la izquierda”, acentuó.

“El peor error que cometen los dirigentes a veces es subestimar a la gente. El derecho al voto le pertenece, nadie es dueño de su voluntad”, exteriorizó Mestre. “Nosotros vamos a ir al Congreso Nacional a defender a los cordobeses en Buenos Aires y acá en Córdoba”, sostuvo.

“Eso incluye a los ciudadanos que adhieren al partido y también a todos los cordobeses que se sientan representados en la defensa de la educación y la salud pública, el trabajo, las pymes, la producción, los jubilados, las personas con discapacidad. Somos coherentes con lo que pensamos, decimos y hacemos”, concluyó.

Más Noticias

Preso en la cárcel de Rawson, Alan Schlenker asegura que es víctima de la mafia judicial

En el penal de Rawson, Alan Schlenker repite una frase en varios tramos de una extensa entrevista con PERFIL: “La Justicia argentina...

Los gobernadores denuncian que la Rosada manoteó 260 mil millones de ATN en el primer semestre

Los gobernadores denuncian que el gobierno de Javier Milei recaudó alrededor de $350 mil millones por Aportes del Tesoro Nacional (ATN) en el primer...