Mas Noticias

En el duelo de argentinos, Etcheverry fue mucho más que Ugo Carabelli

En el duelo de argentinos, Etcheverry fue mucho más...

La Selección de básquet sumó una derrota con bronca ante Dominicana

La Selección de básquet sumó una derrota con bronca...

La Selección de básquet sumó una derrota con bronca ante Dominicana

La Selección de básquet sumó una derrota con bronca...

Crisis en la industria textil: fábricas paradas y caída en la producción

La industria textil argentina atraviesa una profunda crisis, operando solo al 47,8% de su capacidad instalada. Más de la mitad de las fábricas se encuentran paralizadas, y la producción de tela ha caído.

Cómo es la situación de las fábricas textiles

Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con Raúl Hutin, empresario textil, quien expresó que actualmente, la industria está operando al 47,8% de su capacidad instalada lo que significa que, “la mitad de las fábricas están inactivas”. 

Según el entrevistado, la situación es “grave” porque en los últimos tres años el sector textil invirtió 1400 millones de dólares en nuevo equipamiento pero, “hoy la mitad de esas máquinas están detenidas”. Y remarcó que la situación es aún más crítica porque esos dólares provienen del Banco Central, y “si no producimos, esas máquinas permanecen paradas, lo que impide generar riqueza”.

En cuanto a la caída de la producción Hutin, comentó que es “muy significativa” girando “alrededor del 40% en comparación con el mismo período del año pasado”. Sin embargo, en los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre, “la caída comenzó a estabilizarse, aunque a niveles bajos”, añadió.

Cómo afronta el sector la caída de la producción 

En la actualidad, “estamos luchando para evitar una caída mayor”, que implica “sacrificar rentabilidad, ofrecer ofertas extraordinarias y buscar alternativas para poder seguir manteniendo los puestos de trabajo”. Y siguió: “Todos sabemos que esta situación no es nueva; es la cuarta vez que atravesamos un escenario similar, y somos conscientes de que, tarde o temprano, esto terminará, pero mientras tanto, es fundamental mantener las fábricas y a los empleados, ya que la capacitación lleva mucho tiempo y esfuerzo”.

Al ser consultado sobre los ajustes de la gente en el ámbito textil, el entrevistado contó que, “este equilibrio ya no incluye ir de compras a lugares exclusivos, sino que exige adaptarse a nuevas realidades, como por ejemplo comprar en la calle Avellaneda«.

Para finalizar, Hutin dijo: “Hoy, tanto los particulares como los empresarios estamos buscando nuestro propio punto de equilibrio entre ingresos y egresos y sabemos con claridad que el 2025 será un año igual o incluso peor”.
 

Más Noticias

En el duelo de argentinos, Etcheverry fue mucho más que Ugo Carabelli

En el duelo de argentinos, Etcheverry fue mucho más...

La Selección de básquet sumó una derrota con bronca ante Dominicana

La Selección de básquet sumó una derrota con bronca...

La Selección de básquet sumó una derrota con bronca ante Dominicana

La Selección de básquet sumó una derrota con bronca...

En el duelo de argentinos, Etcheverry fue mucho más que Ugo Carabelli

En el duelo de argentinos, Etcheverry fue mucho más que Ugo CarabelliEl porteño sintió la inactividad y casi no puso oposición. Este lunes se...

La Selección de básquet sumó una derrota con bronca ante Dominicana

La Selección de básquet sumó una derrota con bronca ante DominicanaEl duelo terminó muy caliente, con una pelea entre casi todos los jugadores en...

La Selección de básquet sumó una derrota con bronca ante Dominicana

La Selección de básquet sumó una derrota con bronca ante DominicanaEl duelo terminó muy caliente, con una pelea entre casi todos los jugadores en...