Mas Noticias

Las guerreras del K-Pop, el fenómeno animado de Netflix que es el más visto de la plataforma y el más escuchado en el mundo

La película de animación más exitosa en lo que va de 2025 tiene más en común con El juego del calamar que con las princesas de Disney, los juguetes de Pixar o los Minions de Universal, líderes habituales de la cartelera infantil que a esta altura del año suele atravesar su temporada alta. El gran suceso del género no pasó por las salas, se llama Las guerreras del K-Pop y está en camino de convertirse en la película más vista de la historia de Netflix. Mientras tanto, sus canciones rompen récords en Spotify, Itunes, Amazon Music, Youtube o cualquier otro proveedor de música online.

Las Guerreras K-pop, trailer oficial de Netflix

El film, producido por Sony y Netflix, cuenta la historia de las tres integrantes del grupo musical Huntr/x, ídolas del K-pop (música popular coreana) que cuando no están cantando y bailando sobre el escenario se dedican a proteger a la Tierra de las fuerzas del mal a través de sus pegadizas canciones y sus habilidades con la espada que utilizan para ahuyentar a los demonios que logran colarse a la superficie desde el mismísimo infierno. Como los Saja Boys, la banda de muchachos formada en el averno para competir con las chicas y robarles a sus seguidores usando como armas elaborados pasos de baile y canciones adictivas.

Mira, Rumi y Zoey son las integrantes de Huntr/x, las ídolas musicales que pelean contra los demonios cuando se bajan de los escenariosNetflix

Con un estilo de animación que evoca al manga japonés y sus adaptaciones a la pantalla, el largometraje no solo es el más visto en todas las categorías de Netflix alrededor del mundo sino que además sus siete canciones originales figuran en los primeros puestos de los charts musicales globales -el tema “Golden” es el más reproducido del mundo según el ranking de Spotify-, incluso superando en el ranking de Billboard a los temas de grupos de k-pop consagrados-y reales-, como BTS y Blackpink.

«Golden», Las guerreras K-pop 2025, clip oficial Netflix

El impacto combinado de las visualizaciones en Netflix -a nivel local el film estuvo en quinto lugar a poco de su estreno y en las últimas semanas alterna entre la segunda y la tercera posición-, y las reproducciones musicales hicieron de Las guerreras del K-Pop (K-Pop Demon Hunters, en inglés) el fenómeno más rotundo del género infantil de esta temporada.

A diferencia del año pasado cuando Intensamente 2 y Mi villano favorito 4 dominaban la taquilla global con una recaudación combinada de casi tres mil millones de dólares, ahora los espectadores infantiles -y no tanto-, están fascinados con esta película, que combina elementos de la cultura pop global con referencias específicas a los usos y costumbres de la Corea del Sur del presente y del pasado.

Las guerreras del K-PopNetflix

Atentos al interés mundial por el K-pop y los K-dramas, los productores del film se esforzaron para incluir referencias que todos los fanáticos de la cultura K puedan reconocer y de contar la historia desde el punto de vista del país asiático, aunque su realización haya comenzado en los Estados Unidos. Tan en sincronía está la película con el boom de la cultura coreana que su temible villano, un demonio que intenta quedarse con el alma de la humanidad, cuenta con la voz de Lee Byung-hun, el actor que interpreta al organizador de los desafíos en El juego del calamar, en su versión original. Y aunque el film está hablado en inglés, los animadores modelaron las bocas de los personajes para que no se vieran diferencias de movimiento con la versión hablada de coreano. Además, la trama inspirada en la mitología chamánica de Corea del Sur transcurre en Seúl. O una versión extra colorida de la ciudad que, más allá de las licencias poéticas que se toma la animación, muestra lugares reconocibles de la capital coreana que el equipo de realización comandado por el director norteamericano Chris Appelhans y la coreano canadiense Maggie Kang recorrió para captar su esencia, un ladrillo a la vez.

Saja Boys, la misteriosa Boy Band que sale a competir con las chicas de Huntr/xNetflix

“Fuimos a la zona más antigua de Seúl, tomamos imágenes de los ladrillos, de cómo están diseñadas las calles. Queríamos capturar la esencia de la ciudad. Era importante para nosotros que la película se sintiera lo más coreana posible. Y para eso incorporamos elementos de nuestra cultura en cada escena y en cada aspecto del diseño de los lugares y los personajes”, contaba Kang hace pocos días en una entrevista con la BBC en la que también habló de su inspiración para el film, los grupos de K-pop que escuchaba en la adolescencia. En ese entonces, el género se escuchaba solo en Asia y era el secreto escondido de los más jóvenes integrantes de la comunidad de inmigrantes coreanos en distintas partes del mundo. Aquel fanatismo para entendidos que evolucionó hasta hacerse global es el corazón de la película que transforma la metáfora del poder sanador de la música en la premisa central de su trama.

Cada una de las canciones de Huntr/x contienen mensajes de superación y aceptación -cantados en inglés con algunas pizcas de coreano- que parecen haber impactado de lleno en el público global, con especial intensidad en los seguidores del K-pop. La mayoría de los miles de posteos de TikTok, de los covers de las canciones que se reproducen online junto a videos de coreografías que imitan a las de la película, intentos de cosplay y arte creados por los fans tienen la marca de los fanáticos del género e incluso la de sus artistas más famosos. Jungkook, el integrante más joven de BTS compartió en vivo con sus millones de seguidores, a través de las redes sociales, sus reacciones sobre la película. Un sello de aprobación que Netflix no pasó por alto y hasta destacó en sus redes, que por unos días reemplazaron el texto de su biografía con la frase “Jungkook vio Las guerreras del K-Pop”.

Zoey, Rumi y Mira son las protagonistas del film que está cerca de convertirse en el más visto de la historia de NetflixNetflix

Que la producción de cultura pop atraviesa un periodo de atomización inédito no es una novedad. Que las usinas de realización industrial que antes se concentraban en Hollywood ahora están repartidas por el mundo y que el vínculo entre centros y periferias se modificó para siempre durante y tras la pandemia, tampoco. Pero el caso de Las guerreras del K-Pop desafía toda lógica y predicción. El hecho de que una historia original, con personajes desconocidos, es decir, que no pertenezcan a series o películas con una base de fans establecida de antemano, sea un éxito es sorprendente en sí mismo. Especialmente cuando los estudios de cine y las plataformas de streaming llevan años explotando con secuelas, relanzamientos y reciclados varios sus relatos ya probados.

Las guerreras del K-PopNetflix

La marcha de la película de Netflix desafía esa estrategia y el resultado es más que auspicioso. Está cerca de convertirse en el film original más visto en la historia de la plataforma, y a nueve semanas de su estreno sigue sumando visualizaciones. Aparentemente, los chicos, a diferencia del público adulto, no eligen qué ver impulsados por la nostalgia o solamente por que reconocen a los personajes o la trama, sino que se emocionam con la novedad. Cada tanto, la industria se topa con estas anomalías, fenómenos orgánicos que no se comparan con los que ella intenta prefabricar.

Jinu, el villano que llega desde el infierno para desafiar a las protagonistas con sus pegadizas canciones popNetflix

Por supuesto que las cifras astronómicas conseguidas por Las guerreras del K-Pop ya impulsaron los rumores de secuelas y continuaciones -garantizadas a esta altura- para la historia. Incluso existe la posibilidad de una adaptación del film con actores, un proyecto que por ahora Netflix dice no tener entre sus planes. Lo que ya está en marcha son las proyecciones de la película en salas de los Estados Unidos, Gran Bretaña y Australia que invitan a los espectadores a cantar y bailar al ritmo de las canciones en pantalla.

“Creo que este relato va a formar parte de nuestras vidas por un tiempo. No veo que el fervor de los fans esté bajando. De hecho, el pico de espectadores ocurrió cinco semanas después de su estreno, lo que es una absoluta locura”, le dijo Kang a The Hollywood Reporter. La realizadora estaba asombrada por la fascinación que Las guerreras del K-Pop desataron alrededor del mundo.

Según las mediciones de Spotify cuatro de las siete canciones originales de la película figuran en los primeros puestos de su ranking global.

Seguí leyendo

Más Noticias

Fuerte sanción a Independiente: clausuraron la cancha y no podrá jugar el domingo en su estadio

Barras de Independiente molieron a palos a mujeres, grandes y chicos. ...

La fuerte respuesta de Nicole Neumann cuando le preguntaron por la denuncia de Fabián Cubero en su contra

Nicole Neumann y Fabián Cubero están enfrentados hace años no solo legalmente sino también mediáticamente. De hecho, durante las últimas horas, el...