Tras ganar en dos tercios del país, La Libertad Avanza cosechó en las elecciones de este domingo un total de 64 diputados, que sumados a los que ya tenía son 93, más de un tercio de la Cámara baja, número clave al que aspiraba para bloquear embestidas opositoras en los dos años de mandato que le quedan a Javier Milei. En cuanto al quórum necesario para abrir las sesiones, queda a 36.
Sabido era que, por la cantidad de escaños que ponía en juego (8 en total), la bancada de los libertarios iba a crecer significativamente. Pero con los resultados dados la sorpresa fue mayor. Sin embargo, dentro de los 64 que obtuvieron, 9 provienen del PRO y 3 de la UCR. Es decir que, en realidad, serán 81 los diputados violetas puros. A 5 del tercio de 86 por sí solos.
Pese al batacazo de LLA en la provincia de Buenos Aires, en el global el peronismo logró 46 bancas, misma cantidad que arriesgaba. Se mantendrá en 97, pero el oficialismo junto a sus socios amarillos podría arrebatarle la condición de primera minoría a partir de diciembre: LLA+PRO reúnen 107.
Por su parte, Provincias Unidas, de magros resultados, arrancará de base con 7 legisladores. Solo consiguió un triunfo como primero en Corrientes. Actuales diputados dispersos en bloques dialoguistas podrían engrosar un futuro interbloque de este sello (podrían llegar a los 17)
La Libertad Avanza alcanzó su objetivo del tercio en Diputados
Así quedará la Cámara de Diputados desde el 10 de diciembre
Según los resultados de este domingo, el oficialismo tendrá a partir de diciembre un bloque de 93 integrantes, u 81 «puros» para ser más exactos. Pero los reacomodamientos que se produzcan de cara al próximo 10 de diciembre terminarán de configurar la radiografía de la Cámara.
Sin dudas, el mayor objetivo del Gobierno se cumplió y se superó, al conseguir un tercio del cuerpo, lo que le permitirá blindar vetos y bloquear intentos de juicio político.
Producto de los acuerdos electorales en Buenos Aires, CABA, Córdoba y Entre Ríos, por la lista de LLA ingresaron 9 diputados provenientes del PRO, que llevará así su bloque a 23 (perdió 12 lugares). Sin embargo, en el escenario de hoy, dentro de la bancada de los amarillos conviven varios bullrichistas que podrían eventualmente emigrar definitivamente hacia el mileísmo. Una ganancia clave para Casa Rosada.
Además del PRO, serán 3 los radicales que entrarán luego de haber competido en lista violeta en Mendoza, Chaco y Entre Ríos. Si se los coloca dentro del bloque UCR, que también ha actuado como aliado de LLA, esa bancada quedaría en 6.
En la Cámara vigente, el oficialismo cuenta con los «radicales peluca», que quedarán reducidos a la mitad, en 3.
Otros que han ayudado al Gobierno en estos dos años, aunque en esta última parte se han diferenciado en algunos temas, fueron bloques como el de Innovación Federal, que reúne a legisladores que responden a los gobernadores de Misiones, Salta y Río Negro. Con este resultado electoral, esa bancada pasará de los 8 a los 7 integrantes.
También puede mencionarse a Producción y Trabajo, espacio del mandatario de San Juan, que salió segundo y mantendrá un bloque de 2 miembros.
Fuerza Patria retuvo la misma cantidad de legisladores
El peronismo ganó 46 bancas y exponía la misma cantidad. Así, el bloque que actualmente preside Germán Martínez tendrá un total de 97 en la composición venidera, que podría irse a 100 con 2 santiagueños que ingresarán por el Frente Cívico.
La mayor cantidad de escaños se jugaban en la «madre de todas las batallas», donde LLA revirtió los resultados de los comicios de septiembre y colocó a Fuerza Patria en el segundo lugar, llevándose 16.
Nota aparte es Tucumán, donde el peronismo unido compitió con el nombre de «Primero Tucumán», la versión de Fuerza Patria en esa provincia, en una lista encabezada por el propio gobernador Osvaldo Jaldo (testimonial), que obtuvo 2 diputados.
Actualmente, tres tucumanos forman parte del bloque Independencia que rompió con UP a poco que Milei llegue al poder, actuó de aliado de LLA y se distanció en el último año. Se verá a dónde irán los que entren en diciembre, si a Fuerza Patria o se mantendrán autónomos.
Además de la principal oposición, otro bloque ubicado dentro de los más duros es el Frente de Izquierda, que arriesgaba 4 de sus 5 bancas y se quedó con 3: 2 por la provincia de Buenos Aires y 1 por CABA.
El frente de los gobernadores, desdibujado ante la polarización
El frente liderado por seis gobernadores, debutante en estas elecciones intermedias, no obtuvo los resultados que esperaba y arrancará de base con 7 legisladores: se llevó 3 por Córdoba, 2 por Santa Fe, 1 por CABA y 1 por Corrientes.
El espacio referenciado en los mandatarios de Córdoba, Santa Fe, Chubut, Santa Cruz, Jujuy y Corrientes tenía como meta lograr un bloque de una veintena de diputados que le permitiera ser un árbitro fuerte dentro del recinto.
En la Cámara actual, el bloque de Encuentro Federal, que quedará con 8 desde diciembre, se encamina a reconvertirse dentro de Provincias Unidas, mismo destino que podría -o quizás en un interbloque- tomar Democracia para Siempre, la bancada de los radicales más críticos del oficialismo.
La composición de la nueva Cámara de Diputados a partir de diciembre
- Fuerza Patria: 98
- La Libertad Avanza: 81
- PRO: 23
- Encuentro Federal: 8
- Provincias Unidas: 7
- Innovación Federal: 7
- UCR: 6
- Desarrollo y Coherencia: 6
- Frente de Izquierda: 4
- Liga del interior: 3
- Democracia para Siempre: 3
- Coalición Cívica: 2
- Producción y Trabajo: 2
- Frente Cívico: 2
- Por Santa Cruz: 1
- Independencia: 1
- Futuro y Libertad: 1
- Defendamos Córdoba: 1
- Neuquinidad: 1
Lo cierto es que, tras el contundente triunfo de este domingo, Javier Milei ya dijo que convocará al diálogo a gobernadores y legisladores de distintos partidos para avanzar las reformas en el Congreso.
