El analista de discursos políticos, José María Saráchaga, evaluó en Canal E los dilemas comunicacionales que enfrenta Javier Milei en su rol presidencial. También explicó cómo el mandatario queda atrapado en críticas constantes, incluso cuando logra resultados concretos.
“Vos tenés que ser siempre el mejor vos posible para el público que tenés enfrente. El dilema que tienen los gobernantes, no Milei, sino todos en general, y los políticos en general, es que cuando tenés una disposición pública, cuando tenés un cargo nacional, cuando sos un diputado nacional, tu público es todo el país. Dejaron de ser los propios y es todo el país”, señaló José María Saráchaga.
Los riesgos de perder la identidad ideológica
Asimismo, advirtió sobre los riesgos de perder la identidad frente a la base electoral: “El equilibrio que tiene que hacer un candidato, el equilibrio que tiene que hacer un político, es tratar de seducir a los ajenos sin romper el contrato con los propios. Y es ahí donde generalmente los mandatarios le pifian y caen”.
Saráchaga ejemplificó con la gestión anterior: “El gran problema de Juntos por el Cambio fue que en su afán de conseguir adhesión de sectores más populares, rompió el contrato con los votantes propios. Cuando vos permitías los piquetes en Capital, rompías el contrato con tu votante propio”.
Cómo debería manejarse La Libertad Avanza
En ese sentido, sostuvo que, “el equilibrio de la Libertad Avanza tiene que ser mantener la seducción de lo que conseguiste con el tema de la casta y demás, sin romper el contrato ese, tratar de buscar otros sectores”.
Por otro lado, el entrevistado subrayó: “No importa lo que haga, no importa lo que haga, para determinados sectores de la población, para determinada parte de los colegas no le reconocen y no le aplauden una, y están esperando a ver cuál le hace el mal a la siguiente”.
También cuestionó etiquetas políticas mal aplicadas: “Decirle liberal a un tipo que tenía el dólar fijo, el dólar fijo con una tablita, es una animalada, es de ignorantes. Lo mismo que cuando decían que era liberal a Cavallo, que tenía el dólar fijo por ley”.