El presunto asesino serial de Jujuy, Matías Jurado, fue imputado por dos nuevos homicidios luego de que se lograran identificar en su domicilio otros rastros biológicos pertenecientes a varios hombres que estaban desaparecidos. En ese contexto, y a la espera de que vuelva a ser sometido a una pericia psiquiátrica, el acusado pidió hablar con el Fiscal Regional Guillermo Beller para ampliar su declaración.
Según pudo saber PERFIL, el Ministerio Público de Acusación provincial notificó a Jurado sobre dos nuevos hechos imputados por el delito de «homicidio agravado, por ensañamiento, alevosía y placer» contra Miguel Ángel Quispe, de 60 años, y Juan José Ponce, de 51, luego de que se lograra identificarlos al cotejar los perfiles genéticos de sus familiares con los restos encontrados en la casa del sospechoso.
Podría aumentar el número de víctimas del asesino serial de Jujuy: hallaron dos nuevos ADN y hay más de 200 muestras para peritar
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
La audiencia de control se realizó de manera presencial en el Establecimiento Penitenciario Nº1, donde Jurado está alojado desde que el caso salió a la luz. Además del hombre de 37 años, estuvo presente su defensa técnica y participaron también los querellantes de la causa, en lo que representa una instancia en la que se darán a conocer nuevas evidencias.
Asimismo, la agente fiscal Diana Serrano Antar indicó que será evaluado por una profesional en psiquiatría del Cuerpo de Investigaciones Fiscales de la provincia de Salta, quienes trabajan en conjunto con el gabinete de psicólogos del MPA provincial. Una vez realizado, el informe pericial será incorporado al expediente.
Hasta el momento, las autoridades pudieron confirmar la identidad de cuatro perfiles de ADN positivos que corresponden a Jorge Anachuri (68), Sergio Alejandro Sosa (25) -crímenos por los que Jurado ya estaba imputado- y los ya mencionados Quispe y Ponce.
Sin embargo, todavía existen dos muestras por identificar y se cree que una de ellas sería de Juan Carlos González, un hombre desaparecido en el barrio Mariano Moreno, de San Salvador de Jujuy, en una zona que el acusado frecuentaba. Su hermana aseguró que la última imagen fue tomada por una cámara de seguridad en la calle Pueyrredón después de que saliera de su trabajo y nunca más se lo vio.
“Todo el tiempo aparece gente que tiene inquietud sobre algún familiar desaparecido y se presta para la extracción de muestras biológicas”, señaló el titular de la Procuraduría General de Salta, Sergio Lello Sánchez. Al mismo tiempo, comentó a Radio 2 que un especialista forense extranjero se sumará a los equipos de investigación para trabajar en las tareas de identificación de huesos, cabellos y piel.
Asesino serial de Jujuy: la pericia clave
En el marco de la audiencia de este miércoles, Matías Jurado solicitó hablar con el fiscal Beller a la espera del nuevo estudio. El funcionario judicial confirmó a la agencia NA que la reunión se llevará a cabo en la cárcel y será de carácter «informal», es decir, las declaraciones del imputado no se tendrán en cuenta en la investigación.
Jurado se someterá a una segunda pericia psiquiátrica esta semana, la cual estará a cargo de la psiquiatra del Ministerio Público salteño. Las autoridades calificaron a este estudio como «clave», porque su importancia radica en la posibilidad de establecer el perfil del acusado, y determinar si es compatible con el de un «asesino serial».
Según la reconstrucción de los fiscales y los testimonios recabados, el hombre presentaba una secuencia con patrones reiterados: elegía los días viernes para dirigirse a puntos donde se encontraba con personas en situación de calle o de vulnerabilidad, les ofrecía trabajos como «changas» o les daba bebidas alcohólicas y los llevaba a su casa, en el barrio Alto Comedero.
Las víctimas habrían sido recibidas solo por él, su sobrino menor de edad se retiraba del lugar y luego Jurado supuestamente los sometía, asesinaba y procedía a descuartizarlos. “Su tarjeta SUBE muestra mayor uso los días viernes. Coincide con los días previos a la recolección de basura, lo que podría indicar que actuaba sabiendo que al día siguiente podía descartar elementos», informó el fiscal Beller.
Cabe recordar que el presunto asesino serial fue detenido a finales de julio, luego de que la Justicia encontrara restos óseos, ropa y elementos calcinados en su domicilio. Por otro lado, el procurador general de Salta informó que la investigación podría extenderse un mes más y que en ese punto «se estaría en condiciones para solicitar la elevación a juicio«.
FP
LT