Mas Noticias

El ingenioso gaste de Racing a San Lorenzo

12/09/2025 22:48hs.Ya es habitual que las cuentas oficiales de...

Proyectan que la inflación semanal marcó una leve suba, pero en el promedio mensual desaceleró a 1,6%

El informe de LCG sobre Alimentos y bebidas de la segunda semana de septiembre subió al 0,1% tras bajar 0,2% en la primera semana del mes y 0,1% en la última de agosto.

  • Entre la inflación y el fantasma del desempleo, la Fed se prepara para bajar las tasas por primera vez en el año

  • Con un dólar planchado y una inflación baja, ¿en qué invertir antes del cierre del año?

La inflación de las últimas cuatro semanas se explicó en un 44% por la suba de carne.

Mariano Fuchila

La inflación semanal de alimentos se aceleró tras la deflación de la última semana de agosto y la primera de septiembre, pero en el promedio mensual se desaceleró al 1,6% del 2,2% previo. La variación del octavo mes del año se mantuvo en 1,9% y por cuarto mes consecutivo se posicionó debajo del 2%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

El informe de LCG sobre Alimentos y bebidas de la segunda semana de septiembre subió al 0,1% tras bajar 0,2% en la primera semana del mes y 0,1% en la última de agosto.

Durante la segunda semana del mes, los aumentos estuvieron traccionados por bebidas e infusiones, que sufrieron un aumento de 5,2%; y fue sensiblemente compensado por panificados, cereales y pastas (-3,1%). En tanto, productos lácteos y huevos cedió 2,4% y verduras un 1,6%, mientras que azucar, miel, dulces y cacao avanzó 3,3% y frutas un 2,1%.

lcg

Aumentos de alimentos en las últimas cuatro semanas

En el promedio de las cuatro semanas, las mayores subas se dieron en frutas (5,7%), aceites (5,5%), panificación, cereales y pastas (2,3%), verduras (2,2%) y carnes (2,1%), mientras que las comidas listas para llevar aumentaron 1,7% y las bebidas e infusiones para el hogar 1,6%.

En cambio, hubo bajas en azúcar, miel, dulces y cacao (-1,6%) y en productos lácteos y huevos (-2,4%). En términos de incidencia sobre la inflación del período, las carnes explicaron el 0,66 puntos porcentuales (44% del total), seguidas por panificación (0,34 pp), frutas (0,25 pp) y bebidas e infusiones (0,22 pp). La caída de los lácteos (-0,32 pp) compensó parcialmente el impacto alcista de las carnes.

Más Noticias

Felipe Solá en Bravo TV: El Gobierno de Milei no es un método, es una religión

En el programa "QR" de Bravo TV, el...

El ingenioso gaste de Racing a San Lorenzo

12/09/2025 22:48hs.Ya es habitual que las cuentas oficiales de...

El paradisíaco destino del Caribe que ahora tendrá una ruta sin escalas desde Miami

American Airlines lanza un nuevo vuelo sin escalas a...

Felipe Solá en Bravo TV: El Gobierno de Milei no es un método, es una religión

En el programa "QR" de Bravo TV, el ex gobernador de la provincia de Buenos Aires, Felipe Solá, analizó el presente político y...

La Corte Suprema de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe

Un panel de jueces del Supremo Tribunal Federal de Brasil sentenció...

El ingenioso gaste de Racing a San Lorenzo

12/09/2025 22:48hs.Ya es habitual que las cuentas oficiales de los clubes utilicen las gastadas cuando se gana un partido. Sobre todo, cuando hay un...