Mas Noticias

La siembra de maní creció un 20%: Tenemos uno de los maníes con mejores rindes del globo

El consultor en mercado de granos, Germán Iturriza,...

Palermo dirigió su primer entrenamiento en Fortaleza: cuándo debuta

06/09/2025 22:49hs.Martín Palermo llegó a Brasil el viernes y,...

Los alimentos vuelven a subir más que la inflación y suman una preocupación postelectoral al Gobierno

El precio de los alimentos en agosto habría mostrado en agosto habrían incrementado su tendencia al alza respecto de julio. De acuerdo con los últimos relevamientos que realizaron algunas consultoras económicas, los valores en este segmento habrían crecido entre 2% y 2,4%, por encima del 1,9% que habían marcado en julio pasado.

Si bien la variación entre un mes y otro no es escandalosa, sí deja ver que las empresas comienzan a realizar algunos leves retoques, incluso en un esquema en el que la baja del poder adquisitivo metió en el freezer al nivel de consumo.

El relevamiento que descubre una mayor suba de precios es el de Eco Go. Según sus números, los alimentos en agosto sufrieron un incremento de 2,4%, incluso aunque entiende que durante el mes pasado “la inflación se mantuvo controlada”.

Más allá de esto, Eco Go apunta que “la persistencia de la volatilidad en un esquema que prioriza el corto impone dudas sobre su sostenibilidad”.

Los números de la consultora PxQ también reflejan un alza en el precio de los alimentos, pero algo menor a lo que señala Eco Go. Indica que el movimiento mensual fue de 2,2% –y de 0,3% durante la última semana-, con el rubro Alimentos y Bebidas como el de mayor preponderancia, en este caso de 0,7% en los últimos días, incluso por encima del alza que venía mostrando en semanas anteriores.

La medición de la consultora LCG también habla de una pequeña aceleración en los precios de los alimentos respecto de julio. También afirma que se dio en agosto un alza de 2,2%, incluso pese a que durante la última semana se observó un retroceso de 0,2%. En este sentido, entre los rubros que más movimientos registraron aparecen, entre otros, panificados (2%), azúcar (0,7%), aceites (0,5%) y carnes (0,3%).

El movimiento en los supermercados se ve afectado por el comportamiento del poder adquisitivo.

En cuanto al comportamiento del mes, las mayores subas aparecen en rubros como Carnes (0,86%), Bebidas e Inusiones para el Hogar (0,5%), Panificados, Cereales y Pastas (0,38%), Frutas (0,28%) y Verduras (0,23%).

Equilibra es otra de las consultoras que midió el movimiento de los precios de los alimentos el mes pasado, aunque es de las que menor diferencia ve respecto del 1,9% de julio, y habla de una suba de 2%.

De cumplirse la mayoría de los pronósticos, el incremento de los alimentos volverá a superar a la media de la inflación, una situación que se venía dando hasta hace algunos meses y que se había logrado revertir.

Es que las consultoras sostienen, en promedio, que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue de entre 2% y 2,1% en agosto, apenas por encima del 1,9% de julio. Incluso, algunas mediciones, como la de Analytica, la ubican en el 1,8%.


Mirá también

Mirá también

La economía real y el desempleo piden un plan productivo

De confirmarse estas cifras, se estaría volviendo a un escenario en el que los precios de los alimentos van por encima de la inflación general, algo que se había evidenciado muy fuerte entre febrero y marzo pasados, cuando el IPC de 2,4% y 3,7%, respectivamente, contra un alza en alimentos de 3,2% y 5,9% para cada uno de esos dos meses.

Con un impacto apenas sensible esa situación se volvió a repetir en abril: la inflación general fue de 2,8%, en tanto que los precios de los alimentos crecieron 2,9%. Esa fue la última vez que la inflación de los alimentos estuvo por encima de la general.

Sobre el final del primer semestre del año el escenario alcista de los alimentos se calmó y mucho: en mayo los precios crecieron solo 0,5% en mayo y 0,6% en junio. En julio ya la situación cambió, y en julio se disparó hasta 1,9%.

Lo que viene

Para los próximos meses, al menos hasta las elecciones de octubre, los analistas entienden que la situación no debería cambiar demasiado. Y eso no se debería a que las alimenticias no entiendan que tienen la necesidad de mover sus planillas, sino de que hoy el poder adquisitivo de los compradores no ayuda, y una suba solo haría estancar más el consumo. Si se dan, en cambio, incrementos específicos en productos que tienen algún insumo dolarizado.

Lo que sí podría hacer cambiar este pensamiento es que la cotización del dólar se comience a desbocar. De hecho, ya el sector advierte que un dólar por encima de los $ 1.400 los haría rever en parte su política de evitar subas. Dentro de este escenario, para los próximos meses se estima que los movimientos mantendrán la tendencia actual.

Frutas y Verduras, uno de los segmentos que también se ve afectado.

El otro punto a analizar es qué ocurrirá con la inflación en el contexto que se presenta. Según un estudio del Estudio Broda, no debería haber un cambio abrupto de tendencia. Sus cálculos sostienen que, entre septiembre y diciembre, el IPC general se moverá entre el 1,9% y el 2%.

Más Noticias

La siembra de maní creció un 20%: Tenemos uno de los maníes con mejores rindes del globo

El consultor en mercado de granos, Germán Iturriza,...

Palermo dirigió su primer entrenamiento en Fortaleza: cuándo debuta

06/09/2025 22:49hs.Martín Palermo llegó a Brasil el viernes y,...

La siembra de maní creció un 20%: Tenemos uno de los maníes con mejores rindes del globo

El consultor en mercado de granos, Germán Iturriza, habló con Canal E y destacó la calidad del cultivo de maní, los desafíos internacionales...

Llega una nueva edición del Super NET, el gran encuentro empresarial para celebrar los 28 años de Punto a Punto

El próximo 24 de septiembre, en Casa Pueblo, se vivirá una nueva edición del Super NET, el evento que ya se consolidó como...

Palermo dirigió su primer entrenamiento en Fortaleza: cuándo debuta

06/09/2025 22:49hs.Martín Palermo llegó a Brasil el viernes y, este sábado, ya dirigió su primer entrenamiento al mando de Fortaleza, donde afrontará un desafío...