Mas Noticias

Roberto Cachanosky: Si siguen abriendo la economía, con tipo de cambio atrasado, van a fundir a medio país

El economista, Roberto Cachanosky, en comunicación con Canal E, analizó la coyuntura económica argentina tras la decisión del Gobierno de intervenir con dólares del Tesoro en el mercado cambiario.

“Lo que debería informar diariamente el Tesoro es cuántos dólares vende a través de Banco Nación o a través de Banco Central por cuenta y orden del Tesoro. Y esos dólares no son ni de Caputo, ni de Quirno, ni de Milei, es de la gente”, señaló Roberto Cachanosky, quien además subrayó que, “tienen que informar cuánto vendieron, a qué precios vendieron y por qué mecanismos”.

Críticas a la forma de manejarse por parte del Gobierno

Asimismo, cuestionó que se oculte información clave: “Esto no es una mesa de dinero donde cada uno juega a su propia opción. Esto es la plata de la gente”.

Cachanosky fue crítico con la inconsistencia del Gobierno: “En la campaña electoral en el 2023 decía que el tipo de cambio no lo podía fijar nadie más que el mercado. Y a los gritos lo decía. Y ahora resulta que tienen una intervención fenomenal en el mercado de cambio”.

Las razones detrás de la intervención

En ese sentido, explicó que, “si están interviniendo y vendiendo es porque el tipo de cambio está por arriba de lo que a ellos les gusta, no de lo que dice el mercado”. Y advirtió: “Primero hay que ver cuánta pólvora tienen para poder frenarlo. Los cálculos que vi por ahí es que en dos días se sobraron el 20% de los depósitos que tienen en el Banco Central”.

El economista alertó sobre un escenario de atraso cambiario: “Va a haber un tipo de cambio artificialmente bajo. Si siguen abriendo la economía, con lo cual estoy de acuerdo, pero sin reforma laboral, sin reforma impositiva y con tipo de cambio atrasado, van a fundir a medio país”.

Además, anticipó que en algún momento la presión será insostenible: “O salta el tipo de cambio, porque en algún momento van a tener que bajar la tasa de interés”. En este sentido, explicó: “Si vos te fijás, los préstamos al sector privado vienen bajando fenomenalmente. Entonces, ¿qué va a pasar cuando bajen la tasa de interés? Te va a subir el tipo de cambio, es obvio”.

Más Noticias

La Fundación Pampa Energía fortalece la enseñanza técnica con formación en eficiencia energética

La Fundación Pampa Energía continúa con su trabajo de formación docente con una nueva edición de su programa de eficiencia energética. En...