Mas Noticias

Cambio del huso horario en la Argentina: cuál sería la hora ideal en primavera

La llegada de la primavera volvió a poner sobre la mesa el tema del huso horario en la Argentina. El proyecto impulsado por Julio Cobos, que ya obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados, propone que el país adopte el huso horario UTC -4 en lugar del actual UTC -3, lo que implicaría atrasar los relojes una hora.

La iniciativa aún debe ser tratada en el Senado, pero ya genera expectativas y controversias. De aprobarse, el cambio tendría efectos inmediatos. Esto impactaría directamente en la rutina diaria de millones de argentinos, desde los horarios laborales y escolares hasta las actividades recreativas. En la práctica, la transición obligaría a una adaptación que no está exenta de dificultades.

El argumento central de la propuesta es que la hora vigente obliga a usar luz artificial más tiempo, especialmente en los meses de invierno. Con el ajuste, se buscaría alinear la hora civil con la luz solar, optimizar el uso energético y reducir el consumo eléctrico. Según los estudios presentados junto al proyecto, el ahorro podría sentirse tanto a nivel macroeconómico como en los hogares, con un menor gasto en electricidad.

huso horario argentina

¿Cambia el huso horario en la Argentina? ¿Qué pasaría con la primavera?

Históricamente, la Argentina ya utilizó el huso horario UTC -4 durante gran parte del siglo XX, antes de pasar al actual UTC -3. La vuelta a ese esquema es vista por sus defensores como un retorno a una práctica que se ajusta mejor a las características geográficas del país.

En primavera, la “hora ideal” según los impulsores del cambio sería justamente la de UTC -4: un amanecer más temprano y una jornada con luz natural mejor distribuida, que permitiría aprovechar las tardes sin necesidad de estirar el uso de energía artificial.

El debate sigue abierto en el Congreso y en la sociedad. Lo cierto es que, de aprobarse, la medida marcaría un cambio significativo en la forma en que los argentinos organizan su tiempo y podrían vivir la próxima primavera con un reloj distinto.

cobos huso horario 2.jpg

La iniciativa que genera dudas: ¿qué dicen los especialistas?

Sin embargo, la iniciativa también despierta dudas. Algunos especialistas advierten que los cambios de horario pueden alterar los ritmos circadianos y afectar la salud en las primeras semanas de adaptación.

Otros sostienen que, más allá de la primavera, el verdadero beneficio se daría en los meses de mayor demanda energética, como el invierno, cuando la diferencia entre la salida del sol y el inicio de las actividades cotidianas es más notoria.

Embed

Más Noticias

Milei cumplió su objetivo: cuántas bancas suma y cómo quedará compuesta la Cámara de Diputados

Tras ganar en dos tercios del país, La Libertad Avanza cosechó...

River y Boca, entre la calculadora y la bandera de Argentinos

La eliminación de River a manos de Independiente Rivadavia en la Copa Argentina dejó al equipo de Marcelo Gallardo y a Boca en una...

El paso a paso para viajar gratis en transporte público con billeteras virtuales

Ahorrá hasta un 100% en tus viajes por colectivo y subte...