Mas Noticias

Gustavo Idígoras sobre el comercio global: Estamos en una volatilidad enorme, parece un año argentino pero en el mundo

El presidente del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) y de Ciara-CEC, Gustavo Idígoras, habló con Canal E y analizó la coyuntura del sector agroexportador tras el plenario mensual de la entidad. También destacó el rol del Senasa, la volatilidad del comercio global, las inversiones y los desafíos en materia de retenciones, hidrovía e institucionalidad.

“El primero de los encuentros fue con la nueva presidenta del Senasa. Recordemos que el Senasa está en un proceso de modernización, de desregulación y simplificación. La presidenta viene del sector agropecuario. Estuvimos conversando todas las cadenas de valor agroalimentaria, con especial interés en la exportación y en fortalecer un Senasa, que es la herramienta de exportaciones que tiene la Argentina”, señaló Gustavo Idígoras.

Las nuevas responsabilidades que recaen sobre el Senasa

En ese marco, subrayó: “Todos nuestros embarques, los USD 50.000 millones que el agro genera todos los años tienen certificación del Senasa. Necesitamos un Senasa que cada día sea más creíble y más confiable”.

Idígoras resaltó la agenda externa: “Con el vicecanciller trabajamos sobre estrategias de inserción internacional, negociaciones con China, con Estados Unidos y el acuerdo Unión Europea-Mercosur. Finalmente, suscribimos un convenio con el Grupo de Países Productores del Sur, para tener una cooperación internacional y un mismo lenguaje en gestiones con nuestros gobiernos”.

Situación complicada para el comercio global

Sobre el comercio global, advirtió: “Estamos en una volatilidad enorme, pocas veces vista, parece un año argentino pero en el mundo. Estados Unidos ha aumentado su derecho de importación, también para la Argentina con un 10%”. Y agregó: “Esto afecta a azúcar, cítricos, carne vacuna, aceite de soja y miel. Tenemos desafíos, pero también oportunidades con India y China, que en 60 días enviaron más delegaciones que en los últimos tres años”.

Para el entrevistado, “los acuerdos de libre comercio son la garantía para crecer en empleo, inversión y exportaciones”. Por otro lado, criticó la exclusión del agro del RIGI: “De la lista de proyectos pre aprobados tenemos uno solo vinculado al agro, un puerto multiservicios en Timbúes. El resto es energía y minería, porque el agro fue excluido”.

Asimismo, recordó la propuesta de una ley de inversiones para PyMEs: “Puede generar más de 800.000 puestos de empleo en todo el país de manera federal”. En este sentido, reclamó: “Los diputados están en campaña, se han olvidado de su rol de legislar. Confiamos en que, una vez pasada la etapa electoral, esta ley sea la prioridad”.

Más Noticias

Máxima Zorreguieta y Franco Colapinto: lo que dijo la reina que nadie esperaba

SOCIEDAD Durante el Gran Premio en Zandvoort, la...

Los 35 trucos de WhatsApp que transformarán tu experiencia día a día

WhatsApp no es solo una app de mensajería como...

Una nueva derrota de Racing en el Clausura enciende alarmas sobre la Copa Libertadores: Hay algo que no va

La ilusión copera de Racing Club choca con su actualidad en el Torneo Clausura 2025, donde el equipo...

La Selección Argentina tiene rivales y estadios confirmados para los amistosos de octubre

Mientras se prepara para cerrar las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026, con dos partidos en septiembre, la Selección...

Máxima Zorreguieta y Franco Colapinto: lo que dijo la reina que nadie esperaba

SOCIEDAD Durante el Gran Premio en Zandvoort, la reina argentina de Países Bajos, sorprendió con su comentario01/09/2025 09:29:00h ...