Mas Noticias

Tras el furor en Argentina, por «fallas técnicas» el buque que investigaba el fondo del mar uruguayo debió volver a puerto

El buque en el que está embarcada la expedición oceanográfica Uruguay Sub200 deberá regresar al Puerto de Montevideo para resolver «fallas técnicas», según reportó este domingo la Universidad de la República del Uruguay (Udelar) en un comunicado. Se trata de la versión charrúa del grupo de cientificos del CONICET que a principios de mes trabajó frente a las costas de Mar del Plata y fue un éxito de visualizaciones en Youtube.

La expedición, encabezada por científicos de la Udelar, que partió el pasado viernes de la capital -en un barco del Schmidt Ocean Institute– para iniciar su recorrido por diversos puntos en el margen continental uruguayo hará una «pausa» para volver a puerto, informó la institución.

«Con mucha tristeza les contamos que estamos volviendo a puerto para arreglar algunas fallas técnicas. Esperamos que se solucione pronto y volver a explorar nuestro océano. ¡Gracias por todo el apoyo que nos están dando y esperamos que nos sigan acompañando porque este viaje aún no terminal!», dice el comunicado.

🔴 COMUNICADO DEL EQUIPO DE #URUGUAYSUB200

🚢 El Falkor (too) está volviendo a puerto para resolver fallas técnicas.

👉 Estaremos actualizando la información a través de nuestras redes.

🙌🏼 Pronto la expedición estará nuevamente explorando y transmitiendo en vivo🪼 pic.twitter.com/MEiHw411it

— Universidad de la República (@Udelaruy) August 24, 2025

El buque Falkor (too), con el soporte del vehículo submarino ROV SuBastian y en conjunto con el Conicet, atrajeron recientemente la atención en la Argentina de miles de personas al mostrar vía streaming las profundidades del océano. Para que el país vecino lo vivencie en las suyas, habrá que ajustar detalles.

La versión uruguaya de la expedición al fondo del mar

Titulada «Uruguay Sub200 Viaje a lo Desconocido», la expedición a cargo de un equipo de 37 científicos entre uruguayos y extranjeros explorará durante un mes las profundidades del margen continental del país para registrar la fauna y las estructuras marinas desde el buque operado y dotado de equipos por el Schmidt Ocean Institute de Estados Unidos.

La doctora en Geología marina y docente de la Facultad de Ciencias de la Udelar Leticia Burone destacó a la prensa, el pasado martes, que la expedición permitirá generar información sobre la cual se podrá trabajar durante «muchos años».

Video

El “Patricio Estrella” argentino y otras joyas del océano profundo

«Vamos a trabajar en el margen continental uruguayo, en una franja entre los 200 y los 3.600 metros de profundidad«, explicó la codirectora del equipo científico junto con el doctor en Biodiversidad y Conservación Alvar Carranza.

Según Burone, indicó la agencia EFE, la expedición, que va a estar concentrada en la zona del denominado «talud continental» a 200 kilómetros de la línea costera, intentará visitar los seis cañones submarinos del país para observar por primera vez sus estructuras y fauna y tomar muestras de ellas, asistido por el vehículo operado a distancia ROV Subastian.

Así mismo, la investigadora indicó que el trabajo, en el que estarán implicados -además de los especialistas uruguayos en áreas como la ecología marina o la arqueología submarina- científicos de Argentina, Brasil, Chile, Alemania y Francia, será distinto al emprendido días atrás en el Cañón de Mar del Plata (Argentina) en el mismo buque.

Cómo ver el streaming de la expedición “Viaje a lo desconocido” desde el fondo del mar

La campaña que explora el fondo del mar uruguayo se transmitía en vivo y en ultradefinición por el canal de YouTube del Schmidt Ocean Institute.

Las primeras transmisiones comenzaron en la mañana de este sábado 23 de agosto, tras la partida del buque desde Montevideo el día anterior, y estaba previsto que durasen hasta el 19 de septiembre.

Gracias al ROV SuBastian, un vehículo equipado con cámaras de alta definición y tecnología especializada, la expedición permitirá explorar en detalle los ecosistemas submarinos.

No solo los científicos podrán apreciar estas imágenes, sino también los se quedaron con ganas de más tras el streaming de los científicos del CONICET que mostró el fondo del mar argentino.

Algunos de los hallazgos más sorprendentes de esa expedición fueron la «estrella de mar culona», «pepinos de mar», «batatitas», medusas, cangrejos, calamares, corales, entre otros.

BPO

Más Noticias

Argentinos goleó 4-1 a Racing por el Torneo Clausura: Lluvia de goles en La Paternal

Argentinos Juniors le ganó 4-1 a Racing Club por la sexta fecha del Torneo Clausura. Tomas Conechny convirtió para el...

Argentinos goleó 4-1 a Racing por el Torneo Clausura: Lluvia de goles en La Paternal

Argentinos Juniors le ganó 4-1 a Racing Club por la sexta fecha del Torneo Clausura. Tomas Conechny convirtió para el...