Mas Noticias

Del estancamiento a la recesión

«En el sector tenemos suspensiones y despidos masivos. Se han perdido 15 mil puestos de trabajo sobre 70 mil. Cerraron fábricas de 500 trabajadores o más en Chivilcoy, Coronel Suárez, en Eldorado, en Tucumán, empresas grandes, y entre las medianas y chicas empieza a ser un tendal. La actividad está muy paralizada. El consumo está muy caído. Pero lo que más nos preocupa es lo que viene. Porque no hay señales de que esto reactive«, advierte José Moschetto, secretario de la Cámara de la Industria del Calzado.

El temor a que la situación empeore después de las elecciones gana terreno en el mundo productivo. La mayoría da por hecho que el Gobierno producirá un nuevo ajuste cambiario pasado octubre, más o menos intenso, más o menos descontrolado, según quien se imponga en los comicios. Pero aun con el oficialismo eventualmente victorioso, estiman que el dólar subirá por la urgencia de cerrar el déficit externo y juntar reservas en el Banco Central para no ir derecho a una reestructuración de la deuda en 2026.

Se especula con una actualización de las bandas de flotación que ubique el valor de la divisa en un rango de 1600 a 2000 pesos a partir de noviembre. Luis Caputo lo descarta absolutamente, pero la continuidad del ministro de Economía también está puesta en duda entre los empresarios. 

Es parte del clima de incertidumbre que domina la escena antes de ir a votar. Las tasas de interés por las nubes también lo reflejan. Como consecuencia de ello, el Banco Central informó este viernes que la morosidad con los bancos volvió a crecer en junio y alcanzó nuevos máximos desde 2008, con un 6,4 por ciento en situación irregular en el caso de los créditos personales. En enero la mora era casi la mitad, 3,4 por ciento, y mes tras mes el número fue empeorando. El dato, para colmo, es de junio, antes de que las tasas se dispararan a los niveles actuales.

Para las empresas, por ejemplo, la tasa de los adelantos en cuenta corriente era del 30,4 por ciento en junio, contra el 82,3 por ciento de esta semana. «Es demoledor. A muchos esta situación los saca de la cancha», se alarma Moschetto.

De remate

La producción de la industria del calzado fue de 120 millones de pares de zapatos y zapatillas en 2023. En 2024 hubo una caída a 100 millones. Este año todavía es una incógnita, pero las perspectivas «optimistas» señalan que la producción bajará a 80 millones de pares y las pesimistas, a 70 millones.

«Hay una sensación de angustia muy grande, de no saber cómo seguimos, de ver que se pierden empleos, fábricas y no saber cuándo puede llegar a reactivar esto. No nos metemos en la parte política, pero no tenemos respuestas», lamenta el directivo de la Cámara del Calzado.

Grandes empresas del rubro cerraron o se achicaron a su mínima expresión. Bicontinentar, de Chivilcoy, despidió a 500 trabajadores. Dass cerró su planta en Coronel Suárez, con 400 despidos, y se retrajo en Eldorado, con 180 cesantías, porque las zapatillas Nike, Adidas y Asics, entre otras, ahora vienen importadas. Topper bajó 200 empleos en lo que va del año en Aguilares, Tucumán. Empresas medianas y chicas soportan una realidad igual o peor, con desvinculaciones y suspensiones todas las semanas.

La principal razón es la caída del consumo. Las ventas no reaccionan. «Tenemos un problema grave de sobrestock. Hay más mercadería de la que el mercado puede consumir», explica Moschetto.

El segundo motivo de la crisis, que preocupa especialmente a los industriales porque es la política oficial, es el incremento explosivo de las importaciones, tanto por vías tradicionales como por las compras puerta a puerta en plataformas y por el contrabando. En el primer semestre, las compras de calzados al exterior subieron 150 por ciento.

«Mantenemos contacto con el Gobierno pero la situación es la que marca la realidad. Nos reunimos con el presidente de la Cámara de Diputados, con la Secretaría de Industria, con la Aduana por el tema contrabando, pero el consumo sigue cayendo», indica el dirigente fabril.

«No es que las ventas están estancadas, siguen cayendo«, remarca.

Recesión

De acuerdo al relato del Gobierno, para esta altura del año la economía debería ser una fiesta de producción y consumo, con una recuperación en V consolidada gracias al orden macroeconómico y el superávit fiscal. Nada de eso ocurre.

«Estamos por entrar en una guerra entre el productor y el importador por vender su stock a cualquier precio, por sacarse la mercadería de encima», vaticina Moschetto.

Si efectivamente se produce un nuevo salto cambiario después de las elecciones, la inflación irá para arriba y el consumo y la producción sufrirán nuevas caídas. Es decir que todavía faltaría un largo trecho para recién equilibrar la situación.

Los datos del Indec confirman que la actividad está estancada y las proyecciones de economistas y consultoras son cada vez más negativas. “En el primer semestre tuvimos 4 caídas intermensuales y dos alzas. Así, la actividad económica se encuentra hoy un -0,65 por ciento por debajo del nivel de diciembre de 2024«, precisó el contador público Juan Ignacio Fuster después de conocer el informe de actividad económica de junio, que arrojó una caída del 0,7 por ciento contra mayo.

Para julio y agosto, los números también se anticipan negativos, por el impacto de la suba las tasas de interés y el freno del ancla salarial, con ingresos populares que no recuperan capacidad de consumo. 

Las ventas de cerveza, entre los múltiples ejemplos a mano, cayeron en 2024 un 20 por ciento contra 2023 y en lo que va del año no recuperaron prácticamente nada. La única espuma que sube es la de la preocupación y el miedo, casi la certeza, de que la crisis se seguirá agravando. 

Más Noticias

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este sábado 23 de agosto

Este sábado 23 de agosto no hay actividad en el mercado financiero y, tanto para el dólar oficial como para el dólar blue, se...

Google exigió ante la Justicia que no la obliguen a deshacerse de su navegador Chrome

Luego de que la Justicia norteamericana solicitara a Google que se deshiciera de su navegador Chrome para “reducir su dominio en las...