Mas Noticias

Expectativas en Jackson Hole por el discurso de Jerome Powell: cómo afecta al inversor argentino

Este viernes 22 de agosto tendrá lugar el último discurso de Jerome Powell como director de la FED en el simposio de Jackson Hole, dando por finalizado el evento anual del banco de la Reserva Federal de los Estados Unidos y los mercados siguen con férrea atención a las señales sobre el timing de los recortes de tasas, considerando que el simposio ha marcado puntos de inflexión en la política de la Fed en ocasiones anteriores.

Jackson Hole es considerado uno de los encuentros más influyentes de banqueros centrales, economistas y líderes financieros. El evento, organizado por la Reserva Federal de Kansas City, suele marcar la hoja de ruta de la política monetaria mundial. En esta edición, los inversores esperan señales sobre el futuro de las tasas de interés en Estados Unidos y el impacto de la inflación en la economía global.

En septiembre comienzan las entrevistas para elegir al sucesor de Jerome Powell de la FED

El discurso de Powell da inicio a un periodo decisivo para el mercado del Tesoro, que considera prácticamente segura una rebaja de un cuarto de punto el mes que viene, con al menos otra más antes de fin de año. Incluso, Bloomberg recuerda que en los últimos años, el titular de la Reserva Federal ha aprovechado la ocasión para hacer anuncios sobre políticas que han influido en los mercados, y esta vez el escenario podría ser trascendental.

En efecto, hace tres años, Powell impulsó al alza los rendimientos a corto plazo con la advertencia de que la lucha contra la inflación supondría un sacrificio para los hogares y las empresas.

En tanto, en el simposio del año pasado, señaló que la Fed estaba dispuesta a bajar los costos de financiación desde máximos de dos décadas. Los rendimientos a dos años se desplomaron ese día, ya que los comentarios dieron la razón a los operadores que habían apostado por recortes de tasas. En septiembre de ese año, la Fed aplicó la primera de una serie de reducciones, con un recorte de medio punto. Algunos operadores se preparan para que se repita esa decisión.

La mirada de los analistas sobre el impacto del discurso de Powell en el mundo

Agustín Bilinskis, director de Desarrollo de Negocio de VT Markets, advierte que existe un trasfondo político: con elecciones en EE.UU. y crecientes especulaciones sobre el futuro liderazgo de la Fed, algunos inversores ven este Jackson Hole como la última oportunidad de Powell para fijar un legado.

“Si el mercado percibe que se trata de su ´acto final´, podría aumentar la volatilidad. Si eso sucede, derivaría en un dólar más volátil, por incertidumbre sobre la continuidad de la línea monetaria. También mayor sensibilidad en tasas largas, porque el ‘riesgo de sucesión´ abre dudas sobre el sesgo de la Fed post-2025”, dijo Bilinskis a PERFIL

A diferencia de años anteriores en los que el mensaje fue ultra-hawkish (“higher for longer”, es decir, con tasas altas por más tiempo) o en 2023 cuando se buscó sostener la credibilidad en el 2% de inflación, ahora este 2025, en cambio, la coyuntura es distinta, el tono de este Jackson Hole probablemente sea menos combativo, pero no por ello carente de riesgos.

Las señales que se esperan de Powell y las implicancias para un inversor argentino

Desde LBX, bróker online parte del Grupo Libertex, analizan que hay una creciente especulación sobre el mandato de Powell, pero “los mercados están más enfocados en las señales de política monetaria que en los plazos personales”. Sin embargo, si los inversionistas perciben este evento como su última intervención clave, podrían interpretar sus palabras con mayor peso, lo que potencialmente amplificaría la volatilidad en los bonos del Tesoro y el dólar.

“Un discurso moderado por parte de Powell podría generar entradas de capital a corto plazo en los mercados emergentes, incluida Argentina. Sin embargo, los riesgos específicos del país —como la volatilidad política, la inflación y la dinámica cambiaria— siguen siendo determinantes. La liquidez global ayuda, pero la credibilidad interna es el verdadero motor de los flujos sostenidos”, apuntaron desde LBX a PERFIL

Goldman Sachs ve oportunidad en desplome de acciones de impulso

En este sentido, los sectores orientados a la exportación, como el agroindustrial y el energético, podrían beneficiarse de una dinámica más débil del dólar estadounidense y de una mejora en los flujos de capital. Por otro lado, LBX aclara que los servicios financieros y las empresas con alto nivel de apalancamiento siguen siendo los más expuestos, dada su sensibilidad al costo del financiamiento y a la volatilidad del tipo de cambio.

Según analizaron desde VT Markets, para un inversor argentino, esta cumbre Jackson Hole puede marcar el tono del trimestre: “confirmar un recorte de tasas en EE.UU. abriría una ventana de flujos hacia emergentes, pero en Argentina esa ola solo se capitalizará parcialmente, dada la prima de riesgo local»..

Un recorte en EE.UU. significa menor rendimiento relativo en dólares, lo que tiende a presionar al alza activos emergentes y commodities. Al mismo tiempo con el dólar global más débil, que puede aliviar la presión cambiaria en Argentina en el corto plazo.

Jackson Hole puede actuar como catalizador de flujos hacia emergentes. Sin embargo, los grandes beneficiados serían Brasil, México o Chile, que ofrecen liquidez y estabilidad relativa. Argentina, en cambio, podría recibir flujos especulativos de corto plazo (carry trade), pero no estructurales mientras no se resuelva la cuestión macro y de deuda.

La presión de Donald Trump para ganar influencia en la Reserva Federal

En los últimos días y tal como señala el Equipo de Research de #Inviú, el presidente norteamericano Donald Trump intensificó su campaña para ganar influencia sobre la Reserva Federal al exigir la renuncia de la gobernadora Lisa Cook basándose en alegaciones de fraude hipotecario realizadas por el director de la Agencia Federal de Financiamiento de Vivienda, Bill Pulte.

«Las acusaciones señalan que Cook habría declarado como residencia principal tanto un condominio en Atlanta como su hogar en Michigan para obtener condiciones preferenciales en préstamos durante 2021, antes de su nombramiento al banco central. Trump también estaría considerando intentar despedirla, según reportes del Wall Street Journal, mientras que el Departamento de Justicia confirmó que está tomando el asunto «muy en serio».

lr/ff

Más Noticias

El clima de negocios y la expectativa de los empresarios para el segundo semestre 2025

Los empresarios argentinos mantienen un optimismo mayor a la media global...

Renuncian tres profesores del Instituto Mises por un polémico premio a Javier Milei: Es de mal gusto

En 1982 el periodista y activista libertario Lew Rockwell fundó el Instituto Mises (MIG). Su nombre está inspirado en el economista austríaco Ludwig...

Paro de controladores aéreos: comenzaron las restricciones y Aerolíneas advierte que habrá más de 8.000 pasajeros afectados

Las primeras restricciones en los aeropuertos locales comenzaron hoy al mediodía y se extenderán durante cinco días. La medida de fuerza, impulsada por la...