Mas Noticias

Ganadores y perdedores del cierre de listas: Cristina acuerda con Massa y Karina Milei relega a Santiago Caputo

El cierre de listas de candidatos a senadores y diputados nacionales en todo el país para las elecciones del 26 de octubre dejó sorpresas y un escenario de altísima polarización entre libertarios y peronistas, menos en algunas provincias. En Fuerza Patria, la ex presidenta presa por corrupción Cristina Kirchner acordó con Sergio Massa beneficiar a Juan Grabois para que no rompiera el peronismo y dejaron afuera de todo al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y a los intendentes del conurbano que quedaron enfurecidos y no pondrán su ayuda el día de los comicios.

Primera conclusión tal vez risueña: en octubre se votará por primera vez con la Boleta Unica de Papel (BUP) y por la cantidad de alianzas nacionales para cada distrito el tamaño de la BUP será kilométrica.

Entre los libertarios, el presidente Javier Milei armó una mezcla de funcionarios, diputados reciclados y extrapartidarios y perderá finalmente a dos ministros centrales que irán al Congreso, Patricia Bullrich y Luis Petri, ambos con ambiciones de pelear en 2027 por gobernar sus distritos, la Ciudad y Mendoza.

Según pudo saber iProfesional, el partido Unión Liberal de la Provincia de Buenos Aires oficializó su lista de candidatos a Diputados Nacionales ante el Juzgado Federal.La misma será encabezada por el economista liberal Roberto Cachanosky. Será acompañado por la concejal del distrito Escobar, Griselda Romariz y el presidente del partido Hugo Bontempo.

En la provincia de Buenos Aires, el ex ministro del Interior de Cristina Kirchner, Florencio Randazzo, encabezará la alianza Somos secundado por Margarita Stolbizer (GEN) y el ex peronista y ex macrista Emilio Monzó. La Coalición Cívica llevará a Elisa Carrió de candidata y Potencia a María Eugenia Talerico, pero aun no definieron sus listas.

Así, las elecciones en la provincia de Buenos Aires y en la Ciudad de Buenos Aires aparecerán con una fuerte polarización entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria en los distritos donde tienen peso propio. Es que Provincias Unidas, un armado de seis gobernadores, también podrían ganar en sus provincias y romper la polarización en Cordoba, Santa Fe, Chubut, Santa Cruz, Jujuy y Corrientes.

El acuerdo entre Cristina Kirchner y Sergio Massa y el rol de Juan Grabois

En el peronismo sorprendió este sábado la designación de Jorge Taiana como primer candidato a diputado. Fue un acuerdo entre Cristina Kirchner y Sergio Massa para evitar que Juan Grabois rompa el peronismo y arme una lista propia, según confiaron a iProfesional fuentes del peronismo.

Taiana es puramente de Cristina Kirchner, será secundado por Jimena López, de Massa, y tercero irá Grabois, que además logró poner al primer candidato a diputado en CABA: Itaí Hagman, debajo del cristinista Mariano Recalde que será candidato a senador por la Ciudad.

Kicillof sólo obtuvo el noveno puesto para Hugo Moyano y el 13 para Hugo Yasky. «Taiana tiene dos votos y Hagman uno solo, no tienen territorio y los intendentes están enfurecidos con Cristina Kirchner y con Máximo Kirchner. Eso va a traer cola. No van a laburar en octubre», señalan en el peronismo.

En rigor, Kicillof y los intendentes tuvieron su premio en el armado de listad de concejales, senadores y diputados provinciales para las elecciones locales del 7 de septiembre. «Ellos se llevaron todo para septiembre y Cristina, Massa y Grabois tomaron la lapicera para octubre», dicen en el PJ.

«Los intendentes no quedaron representados. Kicillof no tendrá diputados. El número 9 entraría pero 13 para Yasky lo deja al borde de no entrar», señalaron en el PJ.

«Querían que Grabois no rompa, ahora se nota que Grabois es Cristina. Axel y los intendentes consiguieron lo que necesitaban para septiembre, candidatos en la Primera y Tercera Sección y desdoblaron la eleccion», agregan.

Además de todo, Cristina y Massa buscaron que nadie saque la cabeza para posicionarse para las presidenciales de 2027. «Grabois será el verdadero contrincante del libertario José Luis Espert en provincia e Itaí Hagman peleará contra los libertarios en la Ciudad», señalaron en el PJ al destacar el triunfo de Grabois, presidente del Patria Grande y del Movimiento de Trabajadores Excluidos.

En el peronismo porteño, el senador camporista Recalde encabezará la lista de senadores con Ana Arias, decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Cristinismo puro.

En tanto, Hagman (Grabois) irá acompañado por la ex ministra de Trabajo, Raquel «Kelly» Olmos (Juan Manuel Olmos), el ex legislador porteño Santiago Roberto (Víctor Santa María, del sindicato de porteros) y Lucía Cámpora, dirigente de La Cámpora.

Los elegidos por La Libertad Avanza

Esta lista enfrentará a La Libertad Avanza en la Ciudad conformada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el economista Agustín Monteverde. Como suplentes irán la legisladora porteña Pilar Ramírez y el secretario de Educación, Carlos Torrendel, que no deberán dejar sus cargos a menos que renuncien Bullrich o Monteverde.

En la lista de diputados libertarios encabezará el abogado Alejandro Fargosi, elegido por Milei y Karina Milei, que estará acompañado por Patricia Holzman, directora de Fundación Judaica, Nicolás Emma (Milei puro), Sabrina Ajmechet (Patricia Bullrich) y los dos macristas puros Fernando De Andreis y Antonela Giampieri.

Karina Milei le había vetado al presidente del PRO, Mauricio Macri, a la consejera de la magistratura Jimena de la Torre y a Valentina Alvarez Echagüe, gerenta de Aysa, que no tiene domicilio en la Ciudad. Entonces Macri optó para el quinto y sexto puesto por su mano derecha, De Andreis, y Antonela Giampieri, secretaria del legislador porteño Darío Nieto, otra de las figura de la intimidad de Macri.

«Macri puso a la oficina propia y no tuvo en cuenta al PRO», se lamentan los ahora críticos de Macri en el PRO. De todos modos, Macri le hizo un guiño a López Muprhy para que arme Potencia en CABA y allí podrían confluir los votantes del PRO descontentos con la alianza Milei y Macri.

En un escenario de completa fragmentación del centro porteño, López Murphy llevará en la lista a Bernarda Fait, presidenta del Partido Demócrata, al ex vicecanciller Leopoldo Sahores, a Isabel Cospito (Unir) y al economista del CEMA, Carlos Rodríguez. El teniente general retirado y candidato a senador Juan Martín Paleo buscará el voto militar.

En tanto, Hernan Reyes será candidato a diputado la Coalición Cívica; Martín Lousteau por la UCR. El Partido Federal lanzó a Daniel Lipovetsky como candidato a diputado en CABA y Agustin Rómbola como postulante a senador.

Por su parte, Christian Castillo será senador en la lista del Frente de Izquierda y Héctor Heberling para el Nuevo Más.

En diputados, Myriam Bregman para el Frente de Izquierda y Federico Winokur en el Nuevo Más.

Una modelo candidata y «Las Fuerzas del Cielo de retirada»

En la provincia de Buenos Aires, la Libertad Avanza trajo otras sorpresas. José Luis Espert encabezará la lista de diputados y el segundo lugar fue para la ex modelo, actriz y conductora de la TV Pública, Karen Reichardt.

El tercer lugar fue para Diego Santilli, del PRO, el cuarto para Gladys Humenuk, amiga de Milei de la Corporación América, de Eduardo Eurnekian, el quinto lugar es de Sebastián Pareja, armador y mano derecha de Karina Milei, y archi enemigo de Las Fuerzas del Cielo, que lidera Santiago Caputo y que quedó otra vez con las manos vacías.

«Las Fuerzas del Cielo están de retirada», aseguró un funcionario de la Casa Rosada a iProfesional.

Le seguirá a Pareja la abogada Johanna Longo, exdirectora de Asuntos Contenciosos en el gobierno nacional, de Karina Milei en la Casa Rosada. En el séptimo casillero estará Andrés Leone, ex compañero del Colegio Cardenal Copello y ahora con cargo en la Secretaría de Agricultura.

Karina Milei y Eduardo «Lule» Menem le vetaron varios candidatos para la lista bonaerense a Patricia Bullrich: Pablo Walter, que será reemplazado por Carlos Pirovano, director del Incaa y cercano a Agustín Romo, legislador jefe de bloque de LLA en Buenos Aires y de «Las Fuerzas del Cielo».

También fue objetada Felicitas Beccar Varela, del Ministerio de Seguridad, y la ministra la reemplazó por María Luisa González Estevarena, ex legisladora porteña y de confianza Juan Pablo Arenaza. Tambien Gerardo Milman fue otro bullrichista rechazado por Karina Milei.

Alejandro Finocchiaro, exministro de Educación de Macri, irá noveno y Florencia de Sensi, de la Fundación Pensar y ladera de Cristian Ritondo irá en el lugar 12.

En distintas provincias habrá candidatos a senador y diputados que son ahora vicegobernadores, ex gobernadores o incluso diputados con mandato con dos años más.

Las listas de LLA en Córdoba y Santa Fe

En Córdoba, dentro de la alianza Provincias Unidas, el primer candidato a diputado será el exgobernador y excandidato presidencial Juan Schiaretti. Natalia de la Sota, hija del otro histórico exgoberandor, irá con la lista Defendamos Córdoba, que amenaza con dividrle el voto.

El PRO y la UCR no lograron armar una alianza formal con LLA, pero algunos de sus dirigentes negociaron su incorporación a la nómina violeta, con distinto éxito. Por el PRO, la actual diputada Laura Rodríguez Machado -cercana a Bullrich- se integró en el cuarto puesto, detrás de Laura Soldano, por el abogado Marcos Patiño, que escoltarán a Roca. El referente radical Rodrigo de Loredo también negoció pero declinó la oferta del tercer lugar y finalmente se quedó afuera.

Fuerza Patria llevará como candidatos al actual diputado Pablo Carro -quien contaría con la bendición de Cristina Kirchner- y Constanza «Coti» San Pedro, referente del espacio de Juan Grabois.

En Santa Fe el gobernador Pullaro llevará el sello de Provincias Unidas y la lista de diputados la encabezará su vicegobernadora Gisela Scaglia, presidenta del PRO local, acompañada por el socialista Pablo Farias y la radical Melina Giorgi del radicalismo.

En la vereda opuesta, la diputada Romina Diez, muy cercana a Karina Milei, picaba en punta para encabezar la lista de LLA pero finalmente ella misma anunció que el candidato será Agustín Pellegrini. Le siguen Yamile Tomassoni y Juan Pablo Montenegro.

Fuerza Patria llegó al cierre en estado de ebullición por la puja entre el diputado Eduardo Toniolli y el referente histórico del kirchnerismo en la provincia Agustín Rossi, quien será finalmente cabeza de lista.

Gobernador testimonial y exgobernadores en las listas

En la provincia de Río Negro, La Libertad Avanza lleva a la diputada Lorena Villaverde como candidata a senadora y Aníbal Tortoriello para diputado. Fuerza Patria presentará al ex ministro de Justicia kirchnerista Martín Soria a senador y Adriana Serquis para diputados.

En Chaco, Fuerza Patria postulará al ex gobernador Jorge Capitanich. En Tucuman, el Frente Tucumán Primero postulará como candidato testimonial al propio gobernador Osvaldo Jaldo, sin disimulos junto al ex gobernador Juan Manzur para polarizar contra LLA que irá con Federico Pelli. Otros son Roberto Sánchez para Unidos por Tucumán y Ricardo Bussi para Fuerza Republicana.

En Salta, el ex gobernador Juan Manuel Urtubey será candidato de Fuerza Patria. En Misiones, el jefe político de la provincia Carlos Rovira bendijo al ex gobernador Oscar Herrera Ahuad para ser candidato a diputado por el Frente Renovador para la Concordia.

En Misiones también se postulará el ex gobernador Ramón Puerta por una fuerza provincial. En San Juan, el ex gobernador José Luis Gioja con Fuerza Patria enfrentará al gobernador Marcelo Orrego.

En Chubut, el gobernador Nacho Torres, otro fundador de Provincias Unidas presentará a su vicegobernador Gustavo Menna como segundo de la diputada del PRO Ana Clara Romero para apuntalarla. De ese modo, Provincias Unidas busca hacer pie como tercera fuerza nacional con los gobernadores de Córdoba, Santa Fe, Chubut, Jujuy, Santa Cruz y Corrientes.

Más Noticias

Schiaretti y Randazzo son los candidatos fuertes de Provincias Unidas de cara al 26 de octubre

El nuevo espacio Provincias Unidas tendrá al...

Leyes de inmigración, residencia y green card: últimas actualizaciones en EE.UU. este martes 19 de agosto

Las políticas migratorias en EE.UU. están en constante cambio...

Los Pumas estuvieron cerca, pero terminaron lejos ante los All Blacks

Suena más “derrota digna” que nunca, pero...

Schiaretti y Randazzo son los candidatos fuertes de Provincias Unidas de cara al 26 de octubre

El nuevo espacio Provincias Unidas tendrá al exgobernador de Córdoba Juan Schiaretti y al exministro del Interior Florencio Randazzo como las caras...

Leyes de inmigración, residencia y green card: últimas actualizaciones en EE.UU. este martes 19 de agosto

Las políticas migratorias en EE.UU. están en constante cambio desde el inicio del segundo mandato de Donald Trump. Esto se refleja en los trámites...

Qué pasó con Mercado Pago: el cambio que sorprendió a los usuarios

En los últimos años, Mercado...