Mas Noticias

Milei habló sobre la película de Francella: «Les duele el éxito sin financiamiento del Estado»

Javier Milei publicó este sábado un extenso mensaje en su cuenta de X, donde llenó de elogios a Homo Argentum, la nueva película protagonizada por Guillermo Francella. «Les duele el éxito sin financiamiento del Estado», señaló Milei, en un mensaje que no tardó en viralizarse y generar debate entre seguidores y críticos.

La producción, estrenada en todos los cines nacionales el jueves pasado, fue vista por el jefe de Estado en una función privada en el cine de la Quinta de Olivos, donde invitó a un grupo de diputados afines para disfrutar de la película dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat, mientras compartían una charla sobre economía y unas empanadas en un ambiente exclusivo y reservado.

En un primer mensaje, titulado Homo Argentum: disonancia cognitiva en el corazón woke, Milei sostuvo: «La película de Guillermo Francella deja en evidencia muchos de los aspectos de la oscura e hipócrita agenda de los progres caviar (woke)«. Con este mensaje, el Presidente destacó tanto el valor artístico de la producción como su utilidad para reflejar, según su visión, los rasgos de la política y la cultura que critica.

En el continuado de sus comentarios, Milei agregó: «Cuanto mayor la cantidad de parásitos mentales dentro de la cabeza del progre, mucho mayor es el odio y los alaridos quejosos de éste ejército de zombies (termos cabezas de pulpos) cuyas aspectos salientes de su existencia es ser envidiosos, resentidos, mentirosos, hipócritas y sobre todas las cosas ignorantes (al menos en economía)». La frase generó repercusión inmediata y reafirmó la postura del Presidente de confrontar a sectores políticos y culturales que considera adversos.

Finalmente, el mandatario completó su análisis sobre la película: «Les duele mucho la película porque les presenta un espejo en el cual sale a la luz todo lo que son… casi está de más decir lo que les duele el éxito en una película sin financiamiento del Estado, ya que muestra a muchos del rubro (y aledaños) como fracasados totales y absolutos». Para cerrar, Milei llamó a la reflexión de sus críticos: pidió que «no se enojen con la realidad y los datos, traten de salir de la miserable vida que viven con altura«, dejando en claro su intención de usar la película como un espejo crítico de la sociedad y la política argentina.

La desilusión de Pablo Echarri con Guillermo Francella: «Me duele porque su opinión es importante»

Guillermo Francella está de regreso en el cine con su nueva película, «Homo Argentum», pero al margen de las críticas adversas sobre su trabajo, sus declaraciones recientes le valieron más de una protesta, incluso de colegas como Pablo Echarri, que no pudo disimular su desilusión esta semana.

«Me alegro mucho que la gente opine, que se exprese y que muestre su verdadero corazón y que trasluzca su pensamiento. Eso siempre es mejor saberlo, que no saberlo. Yo siempre estuve en desventaja porque otros ocultaban lo que pensaban», sentenció Pablo Echarri en el programa Puro show.

«Me duele la expresión de Guillermo. Entiendo que no pueda reconocer en materiales o películas que no tienen un objetivo específico en masividad de consumo«, razonó Echarri, para quien este tipo de cine, «al no ser comprendido es minimizado», incluso por colegas de oficio.

«La discusión es si hay que apoyar ese tipo de películas y lo que escucho en su tono es una declaración de que no, y creo que realmente se equivoca. Mucho de lo que construyó, lo construyó en esa estructura. Me duele porque la opinión de él es importante», agregó.

Entre las producciones con apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) estuvo «El secreto de sus ojos», dirigida por Juan José Campanella que en 2010 ganó un premio Oscar como Mejor Película Extranjera.

Otras producciones que se volvieron clásicos del cine argentino también obtuvieron el apoyo del ente público, pero desde que empezó el mandato de Javier Milei, en diciembre de 2023, las partidas presupuestarias se redujeron al mínimo, hubo cientos de despidos y se paralizó casi por completo la actividad audiovisual.

«Lo que intenta generar», la falta de apoyo del INCAA, «es que esos creadores no puedan desarrollar su talento, los nuevos directores de teatro han salido del off. Imaginemos por un minuto si lo único que existiera fueran películas populares, taquilleras, nuestra sociedad sería paupérrima y pobre», quiso reflexionar Echarri este viernes.

«Por suerte es una opinión y no milita eso, si militara sería más complicado, nosotros buscamos caminos que nos hagan crecer y no que nos hagan más chiquitos», reconoció el actor.

Embed

Más Noticias

WhatsApp: qué es el acceso secreto y cómo activarlo

El "Acceso secreto" es una función de...

Cuánto cobran los jubilados en septiembre de 2025 con el aumento oficial

En septiembre de 2025, los jubilados y pensionados que...

WhatsApp: qué es el acceso secreto y cómo activarlo

El "Acceso secreto" es una función de WhatsApp que permite proteger conversaciones específicas al ocultarlas en una carpeta privada accesible únicamente mediante...

Los números del Señor del Tabaco: acumula una deuda con la ex AFIP de US$510 millones y se triplicará con los intereses

El fallo de la Corte Suprema contra la empresa Tabacalera Sarandí, del empresario Pablo Otero, puso en marcha el proceso para que el Estado...