La nueva medida de fuerza de los trabajadores del CONICET se llevará adelante en un momento de máxima popularidad del organismo y de la ciencia argentina, tras el éxito del streaming de la expedición submarina del CONICET en Mar del Plata, que ya reunió a más de 80 mil espectadores. Sin embargo, el sector enfrenta un ajuste que es transversal a los últimos gobiernos y que la «motosierra» ha profundizado: en los últimos dos años, según datos del INDEC, se han perdido 1684 puestos de trabajo. A su vez, los investigadores perdieron 35,9% de su poder adquisitivo desde noviembre 2023 a junio 2025. Paradojas.
La histórica expedición del CONICET desnuda la paradoja argentina: ciencia de vanguardia sin apoyo estatal
Gonzálo Sanz Cerbino, secretario adjunto de la Junta Interna ATE CONICET-CABA, dijo este domingo a PERFIL: «El vaciamiento de CONICET se acelera y por eso este 6 y 7 de agosto vamos a un paro de 48 horas, una jornada nacional de lucha y una vigilia en el Polo Científico. 1400 personas que ganaron concursos para ingresar a la planta de investigador y personal de apoyo de CONICET esperan el alta efectiva, y en agosto tienen que dar los resultados de un nuevo concurso, dónde habrá 845 ingresantes nuevos que no tienen asegurada su continuidad laboral. Nos movilizamos para detener esos posibles despidos, para exigir una recomposición salarial porque los investigadores están renunciando en masa y para demandar financiamiento para la actividad científica».
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
De este modo, la protesta buscará presionar a las autoridades, incluyendo al presidente del CONICET, Daniel Salamone, y a la titular de la Agencia I+D+i, Natalia Avendaño, en medio de la espera por los resultados de la Carrera de Investigación 2023, demorados desde diciembre.
«Por la destrucción de las principales instituciones del sector, incluyendo al CONICET, la Agencia I+D+i, INTI, INTA, ANMAT, INA, INMET e INASE. Porque los becarios doctorales y postdoctorales no tienen futuro en el país, con la carrera de investigación y de personal de apoyo cerradas de hecho. Sin ingresos a CIC y CPA, no hay perspectivas de investigación. En la Agencia I+D+i, sus más de 1028 becarixs llevan 15 meses con su salario congelado por debajo de la línea de la pobreza. Exigimos ser recibidos y obtener perspectivas sobre nuestras condiciones de trabajo», señala una publicación de ATE CONICET-CAPITAL.
Tamarit: «Este gobierno va en la dirección contraria, la de destruir el conocimiento»
Es decir que los reclamos apuntan a salarios por debajo de la línea de pobreza, especialmente para becarios de la Agencia I+D+i —que llevan 15 meses con ingresos congelados— y recortes en las convocatorias del CONICET. También denuncian la parálisis en los fondos para investigaciones (PICT), claves para el desarrollo científico.
El impacto en redes sociales de «la estrella culona» y «Batatita»
A los inminentes reclamos de los trabajadores del CONICET y el boom del streaming que trasmite la expedición “Underwater Oases of Mar Del Plata Canyon: Talud Continental IV”, se suma la viralización memética de algunas especies detectadas en el subsuelo marino, lo cual agregó una mayor cuota de popularidad.
A 300 kilómetros de Mar del Plata, el equipo del CONICET hizo un hallazgo que robó la atención: una estrella de mar de vivo color rojo, con un disco central tan abultado que los espectadores no dudaron en bautizarla como «la estrella culona».
La imagen, difundida por el canal Schmidt Ocean desde el buque Falkor (too), rápidamente se viralizó y generó una ola de memes en redes sociales.
Y justo cuando el boom de la «estrella culona» comenzaba a amainar, las cámaras de los robots submarinos regalaron otro momento viral: un encantador pepino de mar morado que los usuarios bautizaron al instante como «Batatita». Con su forma oblonga, textura gelatinosa y movimientos pausados, el curioso animal parecía literalmente una batata navegando por el fondo marino.
Estos peculiares equinodermos, conocidos científicamente como holoturoideos, son primos hermanos de las estrellas de mar y esconden una fascinante paradoja: mientras en Occidente causan ternura con sus apodos gastronómicos, en Asia son considerados un manjar gourmet y se les atribuyen propiedades tanto medicinales como afrodisíacas, convirtiéndolos en uno de los recursos marinos más cotizados del mundo.
Cronograma de las acciones
El próximo miércoles 6 de agosto comenzará la Vigilia en el Polo Científico, ubicado sobre la calle Godoy Cruz en CABA. A las 12hs habrá un «Ruidazo y Cartelazo»; a las 13hs se realizará una conferencia de prensa; a las 15hs el Acto Inaugural; entre las 17 y las 20hs habrá «Charlas con Científicxs», a las 20hs se llevará adelante la «Marcha de Antorchas» y de 21 a 23hs habrá Presentaciones Musicales y Cena. El jueves 7 de agosto se llevará adelante una Asamblea Abierta de Trabajadores de CyT.