Mas Noticias

Pullaro, en clave de campaña: «La obra pública es desarrollo e igualdad»

A menos de tres meses para las elecciones legislativas nacionales, y a pocos días del anuncio de la unión entre los gobernadores de Chubut, Córdoba, Santa Fe, Santa Cruz y Jujuy, Maximiliano Pullaro, máxima autoridad santafesina, dio el primer indicio de campaña diferenciándose del Gobierno nacional en la apertura de ofertas económicas para la finalización del Hospital Regional Sur de Rosario.

«En este momento, en el que el Estado nacional cortó la obra pública y la mayoría de las provincias atraviesan grandes dificultades, en Santa Fe demostramos que, trabajando juntos y siendo honestos, austeros y eficientes en la administración de los recursos públicos, tenemos el plan más ambicioso de los últimos años, porque la obra pública es desarrollo e igualdad», sostuvo Pullaro.

Y agregó: «Vamos a seguir cuidando el equilibrio fiscal, porque lo entendemos como un valor, pero nunca vamos a dejar ‘a la buena de Dios’ a los vecinos y vecinas. Queremos resolver problemas estructurales de la provincia de Santa Fe invirtiendo este año 1.500 millones de dólares, con recursos propios, para que ninguna obra pública quede como un monumento a la desidia, como ha ocurrido en muchos lugares de la República Argentina», aprovechando para pegarle tanto a Milei como al kirchnerismo.

En el acto de apertura de las cinco ofertas que se presentaron para culminar la obra del hospital rosarino, Pullaro concluyó: «Esta obra tiene mucho significado; representa el orgullo de contar con el sistema de salud pública más robusto de Argentina. En Santa Fe, la salud pública es un ejemplo en el mundo. Materializar esta última obra del programa era una deuda pendiente del Estado».

El frente electoral de los gobernadores que quieren competirle a Milei en octubre

Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Carlos Sadir (Jujuy) anunciaron su decisión de construir un espacio electoral conjunto de cara a las legislativas del 26 de octubre. Según aclararon, la coalición aún no está cerrada y podría ampliarse en las próximas semanas. Además, cada provincia conservará su armado político propio.

El encuentro tuvo lugar en la Casa de la Provincia de Chubut, donde Torres ofició de anfitrión. Tras el cónclave, el mandatario patagónico bajó a dialogar brevemente con los medios, donde confirmó que los cinco mandatarios trabajarán en la conformación de un frente común con proyección nacional, cuyo objetivo será disputar bancas en el Congreso, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado.

El anuncio se produce en un contexto de creciente tensión entre los gobiernos provinciales y la administración nacional encabezada por Javier Milei. Las provincias vienen denunciando una fuerte reducción en el envío de partidas desde el Ejecutivo central, lo que ha generado un clima de malestar creciente entre los mandatarios.

Uno de los puntos más conflictivos es el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), un mecanismo contemplado por la Constitución para asistir financieramente a las jurisdicciones en situaciones particulares, utilizando fondos provenientes de la coparticipación. Según los gobernadores, desde que Milei asumió la presidencia, esa herramienta fue prácticamente desactivada.

Frente a esa situación, el Senado dio media sanción semanas atrás a un proyecto que busca restablecer el reparto regular de esos fondos. Sin embargo, Milei ya anticipó que vetará la norma si la Cámara de Diputados la aprueba y la convierte en ley, lo que agrava el escenario de confrontación entre la Casa Rosada y los gobiernos provinciales.

La construcción de este nuevo frente electoral busca responder a ese escenario de disputa, pero también intenta posicionarse como una alternativa con anclaje territorial real, apoyada en mandatarios que tienen peso político y control de gestión en sus provincias. Aunque todavía no se difundió el nombre del nuevo espacio ni los detalles del armado, se espera que cada distrito presente su versión local de la alianza, respetando los equilibrios internos de cada región.

Con esta jugada, los gobernadores intentan consolidar su representación en el Congreso, donde la puja por la distribución de recursos, la coparticipación y la agenda económica está cada vez más polarizada. Además, buscan ejercer mayor influencia sobre leyes clave que definirán el rumbo del país en un contexto de ajuste fiscal, tensiones políticas y un Gobierno nacional que sostiene una política de confrontación permanente con los actores institucionales tradicionales.

Más Noticias

Video: el gol de laboratorio con el que River abrió el partido ante San Martín de Tucumán

02/08/2025 21:56hs.River se puso en ventaja ante San Martín de Tucumán en el momento justo. A los 34 minutos, y cuando el partido todavía...

La crisis hace estragos en Boca y Riquelme quiere disolver el Consejo de Fútbol

El caos arrecia en Boca, a una velocidad insospechada. La racha negativa avanza como una tormenta de arena voraz. Los hinchas empiezan...