Mas Noticias

Luis Palma Cané: El Banco Central está pagando las consecuencias de su mala praxis cuando deshizo las LEFI

Con respecto a la fuerte suba que tuvo el dólar en los últimos días de julio, para el economista, Luis Palma Cané, quien pasó por Canal E, el problema es estructural: el Banco Central actúa sobre la coyuntura sin atacar los desequilibrios de fondo. También alertó sobre la mala praxis de la entidad, las inconsistencias del modelo y los límites de los instrumentos utilizados.

Con respecto a lo que está pasando en el mercado, Luis Palma Cané planteó: “El Banco Central está pagando las consecuencias de su mala praxis cuando desató todo este despiole, cuando deshizo las LEFI”. Y agregó: “Hay una enorme cantidad de pesos dando vueltas todavía, y esos pesos son los que se han volcado a demandar el dólar”.

Suba de tasas para frenar el dólar

Luego, explicó que la autoridad monetaria primero intentó frenar la corrida con suba de tasas: “Intentó subir la tasa y se le disparó al 65%, lo cual destruía lo poco que queda de la industria y de la actividad económica”. Después, dijo que bajaron la tasa al 30% y aplicaron otra estrategia: “Subamos los encajes”.

Según Cané, esa medida “esteriliza parte del dinero, porque los bancos tienen que hacer una integración mayor de la que tenían hasta ahora”, pero advirtió: “Nada es gratis”. Asimismo, detalló el impacto: “Cuando vos subís los encajes, los bancos automáticamente tienen que subir la tasa de interés a la cual prestan y el costo de prestada sube”.

La estrategia macro que afecta a la actividad económica

Por otro lado, criticó la estrategia macroeconómica actual: “Vengo sosteniendo que el modelo este del anclaje fiscal y anclaje cambiario, estará afectando el nivel de actividad económica”.

En este sentido, el economista cuestionó el anclaje del tipo de cambio: “Ya no se usa más el anclaje cambiario, porque al final está ya por la cuenta de ganancia de pagos, importás más barato, exportás más caro y se te da vuelta la cuenta comercial”. A su vez, insistió en que “tienen que resetear un poco todo esto y no lo van a resetear, por lo menos hasta las elecciones”.

En vista a la visita de la misión del Fondo Monetario Internacional, deslizó una advertencia: “La gente del Fondo estrictamente les ha dicho que no gasten un dólar para mantener el dólar al precio que está”.

Más Noticias

Los extranjeros que realicen grandes inversiones podrán acceder a la ciudadanía

El gobierno de Javier Milei reglamentó el procedimiento que deberán seguir los extranjeros que inviertan en el país para poder acceder a...

Nevaba, iban a un cumpleaños y chocaron con un camión de frente: 4 muertos

Un choque frontal entre un camión y un auto en la Ruta Nacional 151 provocó la muerte de cuatro integrantes de una...

Denunciaron penalmente a Mariano Cúneo Libarona por presunto tráfico de influencias

La Fundación La Alameda denunció penalmente al ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona por tráfico de influencias en...