Mas Noticias

Inicia el plan de Luis Caputo para comprar TVs y celulares más baratos en Tierra del Fuego

Por medio del Ministerio de Economía, encabezado por Luis Caputo, el gobierno da inicio desde hoy 31 de julio del 2025 el cronograma de implementación del nuevo régimen para la compra de productos electrónicos fabricados en la provincia de Tierra del Fuego. Con el objetivo de adquirir estos artículos con una rebaja en sus precios debido a importantes exenciones impositivas, entre los que se incluye el IVA.

El programa conocido como «Pequeño Envío AAE», busca simplificar la compra de artículos tecnológicos para consumo personal. Cabe destacar que aún no hay una fecha confirmada para la venta al público, pero en este primer paso que da inicio este jueves esta apuntado a que las empresas comiencen por adecuar sus sistemas.

El sistema funcionará para compras online, en donde la operación será exclusivamente a través de los portales de venta que habiliten las empresas fueguinas adheridas. Tendrá un limite de adquisición de hasta 3 unidades del mismo producto por año por persona, con un tope máximo de 3.000 dólares por compra.

El plan esta pensado para artículos de uso personal, por lo que surge la prohibición de reventa.

El FMI todavía «la ve»: afirma que la economía Argentina crecerá 5,5% en 2025

Entre los productos que se podrán comprar y que entran dentro de este plan están los equipos de radiocomunicación móviles celulares, televisores, aires acondicionados, hornos a microondas y monitores.

Cronograma de fechas para el plan

El primer paso comienza este jueves 31 de julio de 2025, en donde se publicara el «Manual del desarrollador». Este será el puntapié inicial para que las empresas de Tierra del Fuego comiencen con el proceso correspondiente para adaptar sus plataformas de venta online al nuevo sistema.

Tras un buen arranque, la economía argentina solo crecería 1% en lo que resta del año

Lo próximo se vendrá dentro de la próxima semana, más precisamente el martes 5 de agosto, en donde comienza la homologación externa. Allí las empresas que ya hayan adaptado sus sistemas, podrán empezar el proceso de validación con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

Por último, la fecha final para que los consumidores puedan empezar a comprar será definida próximamente, una vez que se hayan completado los primeros dos pasos y dando tiempo a las empresas para que estas puedan completar la homologación correspondiente.

GZ/ff

Más Noticias

Transporte en Córdoba: el municipio exige a taxistas cumplir con el seguro pese a la crisis de las aseguradoras

Pese a que una serie de aseguradoras fueron inhabilitadas por la Superintendencia de Seguros de la Nación —entre ellas “La Nueva Cooperativa de...

Sube el dólar: las razones que explican la escalada del tipo de cambio

Solo en julio, el dólar oficial subió un 13%. El minorista quebró su máximo nominal histórico y llegó a $1380, en un escenario que...

Oscar Ruggeri opinó sobre la situación de Marcos Rojo y advirtió a Miguel Russo: «Dejalo ir, esto no lo parás más»

Sin lugar a dudas, la situación actual de Boca Juniors es crítica, tanto en el plano dirigencial como...