Mas Noticias

Cirugía para el espasmo hemifacial: una opción en el Hospital Privado Universitario de Córdoba

En el Hospital Privado Universitario de Córdoba cuentan con especialistas en Neurocirugía que realizan de forma habitual un procedimiento de alta complejidad mínimamente invasivo llamado descompresión microvascular (MVD) del nervio facial. Esta cirugía es indicada para pacientes que sufren la compresión de uno o varios nervios a la altura del tronco cerebral, generalmente por una arteria o vena. Este procedimiento alivia la presión sobre el nervio, mejorando de forma significativa los síntomas y, en muchos casos, solucionando el problema de raíz.

¿Qué es el espasmo hemifacial?

El espasmo hemifacial es un trastorno poco común que provoca contracciones involuntarias y repetitivas en un solo lado de la cara. Aunque no suele ser doloroso, puede afectar mucho la vida diaria y el estado emocional. Quienes lo padecen a menudo lo describen como un «tic» facial que se vuelve cada vez más molesto.

Generalmente, el espasmo empieza en el párpado y luego avanza hacia la mejilla o la boca. Al principio, aparece de forma esporádica, pero con el tiempo puede volverse constante e interferir con actividades cotidianas como leer, manejar o conversar.

¿Por qué se produce?

En la mayoría de los casos, el espasmo hemifacial ocurre porque una arteria o vena está mal posicionada y presiona constantemente el nervio facial. Este nervio es clave para el movimiento de la cara, pero también para el gusto, la audición y la producción de lágrimas. Esta presión constante «irrita» el nervio, alterando su funcionamiento y generando esos movimientos musculares involuntarios que tanto molestan.

En casos menos frecuentes, la causa puede ser un tumor, una malformación vascular, un aneurisma o secuelas de una parálisis facial anterior.

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico del espasmo hemifacial se realiza con una evaluación clínica y una resonancia magnética específica para analizar la relación entre nervios y vasos sanguíneos. Este estudio permite detectar compresiones vasculares, causa frecuente de la afección. En algunos casos se suman estudios complementarios para confirmar el diagnóstico.

¿Cuál es el tratamiento?

El tratamiento del espasmo hemifacial puede abordarse desde dos frentes: paliativo y curativo.

Dentro de los tratamientos paliativos, la opción más frecuente es la aplicación de toxina botulínica (bótox), que ayuda a controlar los movimientos involuntarios. Este procedimiento es ambulatorio y sus efectos suelen durar entre 3 y 6 meses, dependiendo de cada persona.

En el caso de los tratamientos curativos, la descompresión microvascular es la alternativa definitiva y permanente, ya que libera al nervio de la compresión y corrige el origen del trastorno. El éxito del tratamiento quirúrgico a 5 años es mayor al 91% y la tasa de recurrencia son bajas, menor al 5%.

«Es una cirugía segura y eficaz que ofrece resultados muy positivos para quienes sufren esta condición. Es clave que los pacientes consulten, porque muchas veces desconocen que existe una solución definitiva», explica el Dr. Juan Carlos De Battista, jefe del Servicio de Neurocirugía del Hospital Privado Universitario de Córdoba.

Conocé la historia de Cintia, paciente del servicio

En el Hospital Privado Universitario de Córdoba cuentan con un equipo de profesionales especializados en neurocirugía vascular y acceso a tecnología de vanguardia, lo que permite abordar este tipo de procedimientos con los más altos estándares de seguridad y calidad, brindando una alternativa real a quienes padecen estas condiciones.

Más Noticias

Las Leonas golearon categóricamente a Paraguay en la Copa Panamericana y ganaron el grupo

28/07/2025 19:32hs.Las Leonas, en busca de seguir perpetuando su reinado en la Copa Panamericana de hockey sobre césped, cerraron su participación en el Grupo...

Qué decía el último parte médico de Alejandra «Locomotora» Oliveras: antes de morir había tenido una mejoría

Su cuadro era complicado, pero en las horas previas a su muerte pudo dirigir la mirada y apretar la mano. Los médicos aseguraban que...

Mercado Pago comenzó a vender dólar oficial: a qué precio y cómo queda frente a los bancos

Mercado Pago realizó un importante cambio para los ahorristas respecto a...