Un total de 7 cotorras argentinas y un gavilán mixto fueron regresados a su hábitat natural tras sortear, con éxito, los rigurosos procesos de rehabilitación al cual fueron sometidos en el Bioparque de ciudad bonaerense de La Plata. “Hoy estamos muy felices porque el Bioparque sigue haciendo su tarea tan noble», expresó el intendente platense, Julio Alak, quien estuvo presente en el evento que tuvo lugar en una zona apta, de baja actividad humana y fauna compatible.
Las aves fueron rescatadas en distintos contextos, ya que mientras algunas cotorras habían sido decomisadas por maltrato, otras fueron entregadas voluntariamente por particulares. El gavilán mixto fue encontrado sin capacidad de vuelo y con signos de dependencia humana.
Durante su estadía en el Bioparque platense, cada una de las aves silvestres fue sometida a un protocolo específico de recuperación, mientras que, en el caso específico de las cotorras, también se evaluaron tanto su salud física, como la alimentación y el comportamiento grupal, con el objetivo de que lograran un vuelo funcional, un plumaje sano y su capacidad de evasión ante la presencia humana.
Aves liberadas: volver a vivir
Por su parte, el gavilán mixto atravesó un proceso de reacondicionamiento intensivo. El equipo técnico se enfocó en estimular su desarrollo muscular y en la reducción del vínculo con las personas, un aspecto clave para su reinserción exitosa. La liberación fue llevada a cabo por profesionales del área veterinaria y por técnicos especializados. «Este tipo de acciones refuerzan el rol del Bioparque como centro público de referencia regional en conservación de fauna», señalaron desde la Municipalidad platense.
«Estas tareas representan el impacto de una política pública que apuesta a la protección de la biodiversidad local desde el Estado y con perspectiva ecosistémica. Esta acción se suma a la reciente liberación de dos zorras grises en el Paisaje Protegido Arroyo El Pescado», agregaron.
Este operativo no solo refleja la recuperación de animales silvestres, sino, fundamentalmente, el trabajo articulado de profesionales en salud y comportamiento animal. “Recuperar animales, curarlos y rehabilitarlos para que puedan volver a su medio natural es una de las funciones esenciales del Bioparque. Esta transformación histórica refuerza su perfil conservacionista. A través de acciones como esta, se avanza en la restauración del ecosistema local», concluyó Alak