Mas Noticias

Convocan a un paro y movilización a Plaza de Mayo en defensa del Garrahan y la Salud Pública

ATE anunció una jornada nacional de protesta. Se sumarán gremios, organizaciones sociales y partidos políticos. Piden por salarios y presupuesto.

11/07/2025 – 10:26hs

El conflicto en el hospital Garrahan desató una onda expansiva que amenaza con convertirse en otro pasivo para la gestión de Javier Milei. Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) se anunció un paro nacional de la salud para el 17 de julio, protesta que está acompañada por una movilización a la Plaza de Mayo.

Se estima que con el correr de los días, la marcha sume voluntades, tanto de los gremios del sector como organizaciones sociales y partidos políticos, en lo que consideran un ataque del gobierno libertario al Sistema Público Sanitario.

Fuentes sindicales señalaron a iProfesional que la idea es replicar las masivas manifestaciones que ya sufrió el Ejecutivo en 2024, con el recorte del presupuesto a las Universidades Nacionales, reclamo que aún sigue vigente y que hoy se ve reflejado en un cese de tareas en el Colegio Nacional Buenos Aires.

Para Aguiar, pretende instalar «la precarización laboral»

El secretario General de ATE, Rodolfo Aguiar, explicó que el paro nacional «tiene que servir para ponerle freno a la destrucción y el vaciamiento del sistema de salud, y exigir una inmediata recomposición salarial para todos los trabajadores hospitalarios» y recalcó: «Lo que pasó con los residentes y las becas nos muestra a un gobierno que pretende disfrazar de libertad a la precarización laboral».

Sostuvo que «una huelga que debe llevarse adelante de manera simultánea en toda la Argentina. Lo que pasó con los residentes y las becas nos muestra a un gobierno que pretende disfrazar de libertad a la precarización laboral».

El dirigente estatal sostuvo que «el Garrahan y el resto de los hospitales no soportan un recorte más. Se tienen que otorgar presupuestos de emergencia y restablecer de manera inmediata todas las políticas públicas que fueron eliminadas».

Cómo será la marcha: convocan a replicar las protestas en todo el país

En principio, el acuerdo entre la junta interna del Garrahan, organizaciones que representan a personal de la salud y los referentes de ATE, consiste en exhortar a otros sectores y la propia ciudadanía a movilizarse frente al Congreso a las 16 horas, para luego marchar a la Plaza de Mayo. Se descarta que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aplique el protocolo antipiquete, con un fuerte dispositivo en los alrededores del Congreso.

Si bien la marcha principal será en CABA, se anunció que las manifestaciones se replicarán en las principales ciudades del país. Al respecto, Aguiar detalló que «más del 80 por ciento del sistema de salud pública se encuentra en las provincias y funciona gracias a medio millón de trabajadores precarizados, y en la mayoría de los casos con salarios por debajo de la línea de pobreza» y agregó que «desde ATE demandamos ingresos que permitan alcanzar el costo de la Canasta Básica».

El sindicato alertó por la situación presupuestaria que pone en riesgo de funcionamiento a los más de 1.700 hospitales, 6.000 unidades sanitarias y más de 500 mil trabajadores del Sistema de Salud, tanto de institutos nacionales como provinciales.

En defensa del Garrahan: reclamos al Gobierno

Aguiar sostuvo que «la defensa del Garrahan y de todos los hospitales tiene un consenso social creciente. Hoy en la Argentina, está siendo afectado el derecho humano a la salud de millones de usuarios del sistema público». En el caso del hospital infantil, el personal percibe ingresos netos de 797.000 pesos, lo que provocó que más de 200 profesionales hayan renunciado en lo que va del 2025.

El sindicato también rechazó el recientemente publicado Decreto 459 que disuelve el Instituto de Enfermedades Cardiovasculares, degrada al Instituto Nacional del Cáncer a «unidad organizativa» del Ministerio de Salud, y fusiona las instituciones Baldomero Sommer, Alejandro Posadas, Ramón Carrillo, Laura Bonaparte y el Instituto de Rehabilitación Psicofísica del Sur, absorbidas por la nueva Administración Nacional de Establecimientos de Salud (ANES).

ATE reclama:

  • Rechazo al Decreto 459/25 que fusiona instituciones sanitarias.
  • Rechazo a la Resolución 2109/25 del Ministerio de Salud que modifica el sistema de residencias;
  • Urgente recomposición salarial.
  • Rechazo al vaciamiento al Sistema Público de Salud.
  • Rechazo al cierre de los Hospitales Nacionales.
  • Presupuesto de emergencia para Salud. 

Más Noticias

Argentina lidera el rechazo a la vigilancia con inteligencia artificial en América Latina

Argentina se posiciona como el país con mayor rechazo a la vigilancia política a través de la inteligencia artificial (IA) en América...

Mendoza: paro y concentración por la Ley de Emergencia en discapacidad

Cámara de Senadores ¡La emergencia no puede esperar...

En la Ciudad hay 40% más locales vacíos que en 2024

 Los locales vacíos aumentaron 40% en la Ciudad en el último año. Las zonas más complicadas fueron las avenidas Avellaneda y Pueyrredón, en dónde...