Mas Noticias

Pampita rompió el silencio y confirmó por qué le perdonó a Martín Pepa las infidelidades

Sorprendió. Pampita ejecutó una maniobra llamativa, de...

Acuerdo Récord: Bill Chisholm se convierte en el nuevo dueño de los Boston Celtics

DEPORTES El empresario adquirió la franquicia más laureada...

Marcha de antorchas, paro y manifestaciones contra el ajuste al presupuesto universitario

Este jueves el reclamo universitario volvió a entrar en escena. A la medida de fuerza resuelta por docentes y no docentes, se sumaron manifestaciones en distintas ciudades del país como CABA, La Plata, Rosario y Córdoba. También hubo acciones en distintos puntos de la zona Sur, Oeste y Norte del Gran Buenos Aires.

Ahora, marcha de antorchas por la manzana jesuítica en apoyo a la ley de financiamiento universitario en Córdoba . pic.twitter.com/odZCxYjt03

— Rodrigo Quiroga 🔬 (@rquiroga777) June 26, 2025

Te puede interesar: Masiva marcha en La Plata: «Necesitamos unir todas las luchas para derrotar el plan de Milei»

En la Ciudad de Buenos Aires la jornada comenzó con un abrazo al Hospital de Clínicas desde las 10 de la mañana, y finalizó por la tarde con una marcha de antorchas que fue desde Plaza Houssay hacia el Palacio Pizzurno, donde se encuentra la sede de la Secretaría de Educación.

Abrazo al Hospital de Clínicas en la Ciudad de Buenos Aires

La situación actual es crítica, tanto en lo que hace al presupuesto universitario general para gastos de funcionamiento como en la cuestión de salarios para quienes hacen funcionar a las universidades día a día como sus trabajadores docentes y no docentes. El gremio AGD (Asociación Gremial Docente) lo graficó muy bien al señalar que «para volver al nivel de poder adquisitivo de noviembre de 2023 sería necesario un incremento sobre el salario bruto de mayo 2025 del 40,8%». Números que hablan por si solos y que tienen como consecuencia muchas renuncias de docentes universitarios en todo el país ante la imposibilidad de llegar a fin de mes. Datos que muestran la gravedad del plan de la motosierra y por qué es necesario luchar para derrotarlo.

El paro docente y no docente y las distintas acciones que se dieron en distintos puntos del país durante esta jornada vuelven a poner el tema en agenda, después de las enormes movilizaciones que se dieron el año pasado durante el tratamiento de la Ley de Financiamiento Universitario y el posterior veto presidencial. Sin embargo, la política que han seguido hasta acá los rectores y las autoridades del CIN (Consejo Interuniversitario Nacional), así como los gremios y las federaciones estudiantiles – que responden en su abrumadora mayoría al peronismo y al radicalismo- han demostrado su impotencia para modificar esta situación.

Quizá la muestra más clara del fracaso de esa estrategia haya sido el hecho de haber trabajado activamente para desactivar el proceso de tomas y movilizaciones que empezó a crecer luego de que Diputados ratificara el veto presidencial al financiamiento universitario. En aquel momento fueron 90 las facultades tomadas en 34 universidades distintas, radicalizando la lucha y demostrando la enorme voluntad que había de parte de la comunidad educativa por derrotar la política de ajuste. Sin embargo las conducciones optaron por limitar y desactivar el conflicto, evitando la convocatoria a una tercera marcha federal educativa contra un gobierno visiblemente golpeado por el reclamo que sólo así pudo imponerse a pesar de tener un mayoritario rechazo en ese tema. Lejos de lo que afirmaban, nada se logró con la estrategia de apostar a las negociaciones con el Gobierno, de espaldas a los cientos de miles que inundaron las calles y que mostraban que había fuerzas para ganar.

Precisamente ese sigue siendo el principal límite, a pesar de que las acciones de este jueves demuestran que hay bronca y malestar que son la base para volver a retomar el camino de movilización y lucha que marcó el año pasado. El contexto actual plantea incluso nuevos desafíos, con la posibilidad de coordinar y unir todas las luchas en curso como las de los trabajadores que enfrentan los despidos -como los de Georgalos o los de la empresa de energía Secco-, las luchas por salario -como la de los trabajadores del Transporte o los de Astillero Río Santiago- en defensa de las jubilaciones y de las libertades democráticas. Es más necesario que nunca unir toda esa fuerza que está dispersa, por voluntad de las direcciones, para enfrentar el plan de conjunto de Milei, el FMI y los grandes empresarios.

Enorme movilización de estudiantes, docentes, no docentes de Universidad de Hurlingham por salario y + presupuesto. Hay fuerzas para 3ra marcha educativa, que se una a los que luchan contra despidos, como en Secco y Georgalos, siguiendo el ejemplo de resistencia de jubilados pic.twitter.com/TtoK5D4OlX

— 🔴 ᴠɪʀɢɪɴɪᴀ ɢᴏ 🔴 (@mavirginiagomez) June 26, 2025

Contra el vaciamiento y en defensa de las universidades nacionales, del sistema de ciencia y técnica y del salario docente y no docente es necesario construir una verdadera marcha nacional universitaria, empezando por exigir a los centros, las federaciones y sindicatos se pongan a la cabeza de construir desde abajo un plan de lucha. Se necesitan más que medidas aisladas, en la perspectiva por imponer un paro general hasta derrotar todo el plan de ajuste.

Más Noticias

Pampita rompió el silencio y confirmó por qué le perdonó a Martín Pepa las infidelidades

Sorprendió. Pampita ejecutó una maniobra llamativa, de...

Acuerdo Récord: Bill Chisholm se convierte en el nuevo dueño de los Boston Celtics

DEPORTES El empresario adquirió la franquicia más laureada...

Se conocieron las pericias que prueban que el fentanilo contaminado incidió en la muerte de varias víctimas

Un equipo de peritos del Cuerpo Médico Forense de...

Cómo usar la piedra de alumbre después de depilarte

La depilación deja la piel suave, pero también la...

Pampita rompió el silencio y confirmó por qué le perdonó a Martín Pepa las infidelidades

Sorprendió. Pampita ejecutó una maniobra llamativa, de esas que activaron la preocupación entre sus fanáticos, dado que decidió regresar con Martín Pepa...

Acuerdo Récord: Bill Chisholm se convierte en el nuevo dueño de los Boston Celtics

DEPORTES El empresario adquirió la franquicia más laureada de la NBA a cambio de la cifra más alta en la historia del deporte...

Se conocieron las pericias que prueban que el fentanilo contaminado incidió en la muerte de varias víctimas

Un equipo de peritos del Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema concluyó que existe un “nexo concausal” en la muerte de 13 de...