Mas Noticias

Dólar: a cuánto cotiza este jueves 24 de abril

La cotización del dólar en Argentina es un tema de constante interés y análisis, ya que refleja la situación económica del país y las expectativas del mercado. Este jueves, el dólar blue y el dólar oficial han mostrado variaciones que merecen ser examinadas en detalle.

El dólar blue, que se negocia en el mercado paralelo, se encuentra en $1190 para la compra y $1210 para la venta. Este tipo de cambio suele diferir significativamente del dólar oficial debido a la oferta y demanda en el mercado informal.

 En comparación con el mes anterior, el dólar blue ha experimentado una baja del 7%, aunque en lo que va del año ha subido un 17% respecto a 2024. Por otro lado, el dólar oficial, que se adquiere en bancos y casas de cambio reguladas, tiene una cotización de $1120 para la compra y $1170 para la venta según el Banco Nación.

La brecha entre el dólar oficial y el dólar blue es del 6%, lo que indica una diferencia sustancial entre ambos mercados. La variación en la cotización del dólar blue y oficial responde a múltiples factores, entre ellos: Las medidas gubernamentales, como restricciones cambiarias y regulaciones sobre la compra de divisas, afectan la oferta y demanda del dólar.

Fuente: Dólar Hoy

La inflación en Argentina sigue siendo un factor determinante en la depreciación del peso y el aumento del valor del dólar. La percepción de los inversores sobre la estabilidad económica influye en la demanda de dólares. La situación económica global y las decisiones de la Reserva Federal de EE.UU. pueden impactar en la cotización del dólar en Argentina.

La diferencia entre el dólar blue y el oficial tiene implicaciones importantes para la economía argentina. Por un lado, el dólar oficial es utilizado en transacciones comerciales y operaciones bancarias, mientras que el dólar blue es una referencia clave para quienes buscan acceder a divisas fuera del circuito regulado.

Brecha

 La brecha cambiaria puede generar distorsiones en los precios y afectar la competitividad de las exportaciones. Además, la cotización del dólar influye en la inflación, ya que muchos productos y servicios están dolarizados. Un aumento en el valor del dólar blue puede traducirse en incrementos de precios en bienes importados y en sectores como la tecnología y la construcción.

Las proyecciones sobre la evolución del dólar en Argentina dependen de múltiples factores. Si el gobierno implementa medidas para reducir la inflación y estabilizar la economía, es posible que la brecha entre el dólar blue y el oficial se reduzca.

Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

Más Noticias

Ficha Limpia: Rovira admitió que cambió el voto de sus dos senadores por pedido de Milei

El diputado provincial de Misiones, el ex gobernador Carlos...

Colectivos. Parazo de los trabajadores

En medio de una...

Video: lo echaron por un foul violento y rompió una puerta con otro patadón

05/05/2025 22:33hs. Actualizado al 05/05/2025 22:37hs.Facundo Pons, delantero de...

Ficha Limpia: Rovira admitió que cambió el voto de sus dos senadores por pedido de Milei

El diputado provincial de Misiones, el ex gobernador Carlos Rovira, sigue siendo el absoluto mandamás político en esa provincia. Los dos senadores nacionales que...

Colectivos. Parazo de los trabajadores

En medio de una paritaria que lleva varios meses de discusión, a la conducción carnera de la UTA, encabezada ...