Mas Noticias

La peor noticia para La Toretto de La Plata: ya la trasladaron a una cárcel común

Después de permanecer casi un año detenida en la alcaldía de Melchor Romero, y luego de varios intentos para ser trasladada, Felicitas Alvite pasó sus primeras horas en un «verdadero penal», como llama su abogado a la cárcel de Magdalena. La joven, de 21 años, está presa por atropellar y matar al motociclista Walter Armand (35), tras cruzar seis semáforos en rojo, durante la madrugada del 12 de abril de 2024, en La Plata.

Su defensor, Flavio Gliemmo, le contó a Clarín cómo la influencer (que en las redes sociales alardeaba de la velocidad con la que solía conducir y se autodenominaba «La Toretto», en referencia al personaje de Vin Diesel en la saga Rápidos y Furiosos) recibió la mala noticia.

«El artículo 18 de la Constitución Nacional habla de la presunción de inocencia, y en ese norte, el artículo 144 del Código Procesal Penal de la Provincia de Buenos Aires establece que la regla general durante el procesamiento es la libertad. Y, excepcionalmente, cuando sea necesario, se tiene que dar la detención», detalló Gliemmo.

Y comparó: «Felicitas tuvo un accidente, se quedó en el lugar, llamó al 911, cuando acudió la Policía dijo que ella manejaba, cuando le denegaron la eximición de prisión se presentó voluntariamente para quedar detenida… antes que el traslado, no es necesaria ni su detención.»

Para sostener su argumento sobre una medida que califica de «exagerada», el abogado recordó que en diciembre los jueces de Casación, Mario Eduardo Kohan y Carlos Ángel Natiello, admitieron un recurso que presentaron y anularon una resolución del 3 de octubre que había rechazado la morigeración de la prisión preventiva en favor de la imputada.

Posteo de Tik Tok de la influencer presa por la muerte de Walter Armand.

Casación, como señaló Gliemmo, le ordenó a la Sala III de la Cámara de Apelaciones y Garantías en lo Penal platense dictar un nuevo pronunciamiento que, según él, fue favorable, en pos de la prisión domiciliaria. Pero eso no ocurrió.

«Más allá de sus ataques de pánico (fue uno de los motivos por los su defensor pidió que quede detenida en su casa con tobillera electrónica), que si bien los tiene desde los 15 años se le revivieron el día del hecho y le volvió a pasar cuando estuvo frente al fiscal, creemos que es una demasía, un exceso, llevarla a un penal, cuando ella estaba en una alcaldía», remarcó.

Sobre este punto, y en contra de un traslado que parece haber tomado de sorpresa a la defensa, el abogado de «La Toretto» insiste con que no se cumplió con el derecho de «igualdad ante la ley».

En la alcaldía Departamental 3 de La Plata, ubicada en Melchor Romero, donde estaba detenida, hay otras personas que están presos por delitos muy severos, como quienes fueron condenados por el tribunal de Dolores por hechos acaecidos en Villa Gesell, que tienen penas de prisión perpetua, y sin embargo siguen ahí. Esta chica tiene firmada por Casación una prisión domiciliaria y aún así la trasladaron a un penal», sostuvo el defensor, quien consideró que esta situación es un «trato desmedido».

Alvite está presa desde el 2 de mayo de 2024. Primero fue alojada en la DDI de La Plata, donde se entregó y pasó un par de días. Luego la llevaron a la comisaría 1° hasta que finalmente la trasladaron a la alcaldía, a unos metros de donde cumplen condena los ocho rugbiers que participaron del asesinato de Fernando Báez Sosa (18), cometido en enero de 2020, en Villa Gesell.

Em rigor, el plazo máximo permitido por ley sería de seis meses en esa alcaldía, tiempo que ya se cumplió. Por eso, la justicia dispuso su traslado a otra cárcel del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB).

La prisión asignada es la Unidad 51 de Magdalena, exclusivamente para mujeres, ubicada en la ruta provincial N° 11, que inauguró el gobierno de la provincia de Buenos Aires en 2005 como subunidad de la Unidad 28, y se independizó un año después.

«El traslado es inequitativo. No tenemos (habla de la detenida, de su familia y de él mismo) razón alguna para entender tanta severidad», concluyó Gliemmo.

La noche de la muerte

La carátula del expediente es «homicidio simple con dolo eventual», con una pena prevista de 8 a 25 años de prisión. Su defensa entiende que el caso debe configurarse como un «homicidio culposo agravado», que está penado con 3 a 6 años de cárcel, por entender que «no hay dolo eventual», sino «una conducta temeraria».

Al momento del hecho, Alvite manejaba un Volkswagen Gol Trend, acompañada por el hijo de la dueña del auto y otra joven.

Según la Justicia, iba corriendo una picada con Valentina Velázquez (20), que manejaba un Peugeot 207 y fue imputada de «prueba ilegal de velocidad» (penado con 3 a 6 años de prisión), tras salir de una fiesta en la zona de Plaza Moreno. Pero Alvite asegura que cruzaba los semáforos en rojo porque temía a la inseguridad y como es de City Bell no conocía la zona.

Gliemmo había pedido el arresto domiciliario de su defendida tras señalar que la joven sufre «ataques de pánico», «extrema angustia», «manos rígidas» e «hiperventilación», por lo cual requería estar medicada.

Por su parte, el fiscal de la causa, Fernando Padovan, de la UFI N° 12 de La Plata, se opuso a la morigeración de la prisión preventiva.

AA

Más Noticias

Luzu TV vs. Olga: la guerra del streaming sumó un nuevo round con cruces entre Nico Occhiato y Migue Granados por la audiencia

La competencia por el liderazgo en el mundo del streaming argentino volvió a encenderse esta semana con un nuevo capítulo en la...

Qué pasa si la princesa Leonor y la infanta Sofía no tienen hijos?

La monarquía española, regida por la Constitución de 1978, establece un orden sucesorio claro basado en la primacía del...

Dólar: a cuánto cotiza este jueves 24 de abril

La cotización del dólar en Argentina es un tema de constante interés y análisis, ya que refleja la situación económica...