Mas Noticias

Santiago aprovecha que Pareja esta débil y le empieza a cuestionar otros candidatos casta

A Sebastián Pareja le empezaron a entrar los puntazos...

Gesto vigilante de Santiago Caputo con un fotógrafo porque lo enfocaba

Santiago Caputo le hizo un gesto amenazante a un...

Amenaza contra los dueños de propiedad privada en CDMX: Nueva reforma fiscal

ECONOMÍA

Los dueños de propiedades tendrán que informar sobre inmuebles y todavía no hay reglas claras sobre el uso de esa info.

Atentos a lo que pasa en la CDMX, pues una reforma al código fiscal  de la Ciudad de México  prende las alarmas.

La reforma al artículo 132 del Código Fiscal de la Ciudad de México para el año 2025 representa una nueva amenaza para la propiedad privada. 

| La Derecha Diario

Con la reforma, la autoridad exige que los dueños informen sobre sus inmuebles  a pesar de que todavía no hay reglas claras. No se sabe que se hará con esa información.

La redacción de esta reforma ha generado  incertidumbre jurídica  y preocupación entre los propietarios de inmuebles en la capital.

La modificación obliga a los propietarios de inmuebles con un valor catastral superior a 4 millones 527 mil pesos a presentar una declaración informativa sobre “el estado que guardan” los inmuebles.

Pero no se ha definido que implica la orden “el estado que guardan”. Por esta razón la reforma ha sido criticada por su ambigüedad y falta de claridad.

Lo que más preocupa a los propietarios en la CDMX

Los propietarios tienen dudas como la falta de definición y claridad. Es decir que la reforma no especifica qué se entiende por “el estado que guardan” los inmuebles.

Esto es lo que deja a dueños de inmuebles sin una  guía clara sobre qué información deben proporcionar a las autoridades.

No existe tampoco un formato oficial, ya que la  Secretaría de Finanzas de la CDMX no ha emitido el cómo se debe llevar a cabo la presentación de esta declaración. 

| La Derecha Diario

Esto solo provoca confusión y la posibilidad de  interpretaciones erróneas.

La medida es además selectiva, ya que no todos tienen dicha obligación. Solo aplica a inmuebles con un valor catastral superior a 4 millones 527 mil pesos.

Esto también genera cuestionamientos sobre la equidad de la disposición, incluso existe una posibilidad de que se trate de  una medida recaudatoria selectiva.

¿Cuáles son las consecuencias de la reforma contra la propiedad privada?

Ante esta falta de reglas, los propietarios señalan que se corre el riesgo de discrecionalidad. Significa que, debido a la ambigüedad de la reforma, un juez va a poder interpretar la ley de manera ‘arbitraria’.

La falta de claridad en la redacción de la reforma podría permitir a la autoridad fiscal  interpretar  discrecionalmente lo que considere pertinente. Esto abre la puerta a inspecciones arbitrarias y posibles abusos.

También existe la preocupación de que esta medida sea el primer paso hacia un incremento en el impuesto predial o, quizá, hacia el establecimiento de nuevas contribuciones por mejoras y adecuaciones en las viviendas.

| La Derecha Diario

➡️ Economía

Más noticias:

Más Noticias

Santiago aprovecha que Pareja esta débil y le empieza a cuestionar otros candidatos casta

A Sebastián Pareja le empezaron a entrar los puntazos...

Gesto vigilante de Santiago Caputo con un fotógrafo porque lo enfocaba

Santiago Caputo le hizo un gesto amenazante a un...

Bronca en el gobierno con Mogetta porque no frenó el aumento del transporte

En el gobierno están furiosos con el secretario de...

Se cayó Spotify: usuarios reportan fallas a nivel global

Spotify, el gigante del...

Santiago aprovecha que Pareja esta débil y le empieza a cuestionar otros candidatos casta

A Sebastián Pareja le empezaron a entrar los puntazos de Santiago Caputo y ahora le cuestionan el resto de los candidatos casta que empezó...

Gesto vigilante de Santiago Caputo con un fotógrafo porque lo enfocaba

Santiago Caputo le hizo un gesto amenazante a un fotógrafo de Tiempo Argentino que lo enfocaba en el debate de los candidatos a legisladores...