Mas Noticias

Video: lo echaron por un foul violento y rompió una puerta con otro patadón

05/05/2025 22:33hs. Actualizado al 05/05/2025 22:37hs.Facundo Pons, delantero de...

Santiago aprovecha que Pareja esta débil y le empieza a cuestionar otros candidatos casta

A Sebastián Pareja le empezaron a entrar los puntazos...

Las proyecciones del dólar para los primeros tres meses del año

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha difundido recientemente el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) correspondiente a diciembre de 2024. Este informe, elaborado con la participación de consultoras y entidades financieras, ofrece pronósticos actualizados sobre el dólar, la inflación y otras variables económicas clave para el país.

 Entre los ejes centrales de este informe se encuentran el dólar mayorista, la inflación y la actividad económica. Según las expectativas de los analistas consultados, el tipo de cambio nominal mayorista alcanzaría un promedio de $1.042 por dólar en enero de 2025, con un incremento mensual del 2,1% respecto a diciembre de 2024.

 Para diciembre de 2025, el pronóstico ubica el valor del dólar en $1.205, lo que implica un aumento interanual del 18,1%. Los especialistas más destacados, agrupados en el denominado Top 10, coincidieron en proyecciones similares, situando el tipo de cambio mayorista en $1.043 por dólar en enero de 2025.

El REM de diciembre estimó que la inflación general del último mes de 2024 sería de 2,7%, una baja de 0,2 puntos porcentuales respecto del relevamiento anterior. En términos interanuales, los analistas proyectaron una inflación de 117,8%, ligeramente menor a la estimada en la encuesta previa.

Para 2025, se espera una desaceleración significativa, con una inflación general proyectada en 25,9%. Las perspectivas a largo plazo son aún más optimistas: 15,3% para 2026 y 10% para 2027. En términos de Producto Interno Bruto (PIB), el REM anticipó una caída del 2,6% en 2024 respecto al promedio de 2023, una leve mejora de 0,4 puntos porcentuales en comparación con la encuesta anterior.

Para 2025, se espera un crecimiento interanual del 4,5%, aunque el grupo de los analistas más destacados (Top 10) proyecta un aumento más moderado del 3,8%. Las tasas de crecimiento previstas para 2026 y 2027 son del 3,7% y 3%, respectivamente.

Plan de Milei

El plan económico del presidente Javier Milei se centra en la reducción de la inflación y la estabilización de la economía a través de políticas de austeridad fiscal y control de la deuda pública.

Según el REM, se espera que el dólar oficial experimente una suba gradual, siguiendo un esquema de «crawling peg» (devaluación controlada). Este plan busca fortalecer las reservas del Banco Central para futuras medidas económicas, lo que podría acelerar el levantamiento del Cepo, aunque no hay aún una fecha prevista.

Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las ultimas noticias y nuestro mejor contenido.

Más Noticias

Video: lo echaron por un foul violento y rompió una puerta con otro patadón

05/05/2025 22:33hs. Actualizado al 05/05/2025 22:37hs.Facundo Pons, delantero de...

Santiago aprovecha que Pareja esta débil y le empieza a cuestionar otros candidatos casta

A Sebastián Pareja le empezaron a entrar los puntazos...

Gesto vigilante de Santiago Caputo con un fotógrafo porque lo enfocaba

Santiago Caputo le hizo un gesto amenazante a un...

Video: lo echaron por un foul violento y rompió una puerta con otro patadón

05/05/2025 22:33hs. Actualizado al 05/05/2025 22:37hs.Facundo Pons, delantero de Defensores de Belgrano, tuvo una reacción muy violenta en el partido ante Mitre de Santiago...

Se cayó Spotify: usuarios reportan fallas a nivel global

Spotify, el gigante del...

Santiago aprovecha que Pareja esta débil y le empieza a cuestionar otros candidatos casta

A Sebastián Pareja le empezaron a entrar los puntazos de Santiago Caputo y ahora le cuestionan el resto de los candidatos casta que empezó...